¿Cobrarías tu salario en criptomonedas?

Avatar of laura almaraz
Un estudio realizado en Argentina reveló que la mitad de las personas consultadas aceptarían cobrar en criptomonedas.
¿cobrarías tu salario en criptomonedas?
¿Cobrarías tu salario en criptomonedas?

Un estudio realizado en Argentina reveló que la mitad de las personas consultadas aceptarían cobrar en criptomonedas.

Fue en mayo del 2021 cuando el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores definieron a las criptomonedas como “una representación digital de valor o de derechos que se transfieren y almacenan electrónicamente mediante la Tecnología de Registro Distribuido u otra tecnología similar”.

Aunque advirtieron que los criptoactivos no son dinero de curso legal, también indicaron que esas tecnologías contribuirían a promover una mayor eficiencia e innovación financiera alejándonos de la centralización de la banca. Ante esto, la consultora Taquion realizó un estudio para saber si en Argentina, los empleados están dispuestos a recibir su salario en criptomonedas.

¿cobrarías tu salario en criptomonedas?

El resultado

Aunque no se informa el número de argentinos entrevistados para esta consulta, Taquion reveló que el 50 por ciento de los participantes estaría dispuesto a recibir su salario en criptomonedas, pese a que en Argentina no hay un marco normativo adecuado a esta nueva modalidad de pago, es decir, una manera de otorgar a los trabajadores garantías que prevengan y eviten problemas a la hora de la fijación de un mecanismo de valuación, como también lo retoma Infobae.

Luego de dar a conocer el estudio, comenzaron a desarrollarse diversos proyectos de ley que circulan por los pasillos del Congreso de la Nación Argentina, intentando llevar certezas a los profesionales encargados de asesorar no sólo a clientes sino también a los empleadores.

¿cobrarías tu salario en criptomonedas?

El salario en criptomonedas en México

De acuerdo a Statista en “Latinoamérica: porcentaje de bitcoin por país en abril de 2021″, México fue el tercer país latinoamericano con mayor volumen de la criptomoneda Bitcoin con 8 por ciento, superado por Colombia con 21 por ciento y Venezuela, con 47 por ciento”.

En este sentido, Deel refiere que “más colaboradores y empresas a nivel mundial prefieren los criptosalarios porque se hace inclusión por medio del blockchain, porque demuestra rapidez a prueba de fronteras porque las criptodivisas permiten transferir dinero de manera inmediata, además de contar con el poder de la flexibilidad”. Ante estas situaciones, ¿te gustaría cobrar tu salario en criptomonedas? Te leemos.


Total
3
Shares
Previous Post
5 animes con temáticas de videojuegos que no puedes dejar pasar

5 animes con temáticas de videojuegos que no puedes dejar pasar

Next Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 30 de agosto: El número de criptomonedas sigue creciendo

Related Posts