Desde que se dio a conocer Bitcoin, ecologistas alegan el gran impacto ambiental que la minería de la criptomoneda puede ocasionar
Los últimos datos del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge 2022 (CCAF) aseguraban el consumo energético de la minería de Bitcoin utiliza cerca de 121.36 teravatios-hora (TWh) de electricidad al año, ocasionado por el equipo y el tiempo necesitado para resolver los cálculos matemáticos que certifican o validan el bloque.
De hecho, desde 2020 países como China prohibieron la minería por las fallas eléctricas constantes que tenían en la región de Pékin, consecuencia de sobrecargar su red energética, uno de los problemas que siguen presentándose.
Según la Supervisión e Investigaciones de Energía y Comercio del Congreso de Estados Unidos, el proceso para combatir la crisis climática por la cantidad de energía que es empleada para transacciones de criptoactivos como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) —antes del cambio de su algoritmo— es preocupante, sobretodo cuando llegó la popularidad de las criptomonedas.
“A medida que la popularidad de las criptomonedas continúa creciendo, también lo hace la preocupación de que la mayor demanda de energía necesaria para impulsar la red global de computadoras (…) anulará cualquier progreso realizado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Ante esta situación es que surgen las famosas criptomonedas verdes, cuyo fin es superar los problemas ambientales que hasta hoy han provocado alrededor de 47.71 emisiones globales totales de gases de efecto invernadero.
Pero ¿Qué son las criptomonedas verdes?
Las criptomonedas verdes son aquellas que utilizan menos energía y recursos, de esta manera detener el impacto en el medio ambiente por sus programas de sostenibilidad y la reducción de emisiones.
Se sabe que la tecnología detrás del mercado cripto utiliza grandes cantidades de energía, pero también almacenamiento, procesamiento de datos, acceso a la nube, redes sociales, inteligencia artificial, entre otras cosas. Ante ello, dichas criptomonedas usan un algoritmo y uso de energía renovable.
¿Cuál es la importancia de las criptomonedas verdes?
El nacimiento de estás criptomonedas radica en que para emplearlas se ha tenido que asegurar un blockchain suministrado con energías renovables, es decir, utilizar no sólo otros tipos de algoritmos como la prueba de participación (PoS) sino la materia energética para transaccionar tenga fuente en la luz solar y el viento, o en algunos países como El Salvador electricidad geotérmica, por ejemplo.
Algunas de las criptomonedas que actualmente se conocen son:
Chia
Chia Network, es un nuevo proyecto de criptomonedas que comenzó su desarrollo en agosto de 2017, su algoritmo se llama Proof of Space-Time (PoST), el cual usa mucho menos energía y cuyo funcionamiento depende del espacio de almacenamiento disponible en los discos duros de un computador. Hasta el momento se sabe consume menos de 800 Watts
Solar Coin
Desde su lanzamiento en 2014, esta criptomoneda busca usar la energía solar fotovoltaica.
El objetivo final de esta criptomoneda según describen sus desarrolladores es dejar un registro fiable e independiente de la contribución que cada instalación solar está haciendo en la lucha contra el cambio climático y al mismo tiempo recompensar a los propietarios de estas instalaciones y limitar la dependencia de las ayudas estatales.
EGRN Coin
Es una stablecoin propiedas de la startup eGreen que hasta el momento ha compensado 6 mil 206 toneladas de dióxido de carbono (CO2), esta moneda estable utiliza su paridad con los bonos de Carbono, desarrollados por las Naciones Unidas.
De hecho algunos países usan bonos de carbono del Amazonas para tokenizar en el mercado.
¿Bitcoin se quedará atrás?
Ante el impacto positivo de las criptomonedas verdes, surgieron diversos proyectos como Crypto Climate Accord, la coalición de empresas que tiene como objetivo lograr emisiones netas cero en la criptoindustria para 2030. A fin de crear una política climática dentro de la industria y así reducir la energía usada en la minería de Bitcoin.
De hecho, en abril de 2022 Elon Musk, Jack Dorsey y Adam Back realizaron una alianza a través de Tesla, Block —anteriormente Square— y Blockstream para extraer bitcoins (BTC) con energía solar en el estado de Texas, pues quieren demostrar que la criptomíneria puede ser un proceso 100% renovable, comentó el CEO Blockstream a CNBC.