El auge y caída de FTX conlleva un impacto importante en el mundo cripto y de los negocios. A pesar de la información existente aún no queda del todo claro cómo paso.
- Por ello, te presentamos puntos claves para entender lo que ha pasado con FTX.
La quiebra de FTX ha marcado un antes y después dentro del ecosistema Web3. ¿Por qué? El impacto fue no sólo en criptomonedas, también en la reputación de las exchange, empresas de préstamo cripto, los NFTs, los juegos play to earn y la seguridad de blockchain.
Incluso, ahora, puede que conozcamos el origen y las causas que llevaron a FTX a la quiebra, pero, asimismo, la consecuencia de las decisiones.
En esta parte de “Auge y Caída de FTX” de No Soy un Robot explicaremos en puntos claves, el impacto, la tensión y las causas que llevaron a FTX caer de su auge o “éxito”.
Alrededor de 100 empresas estaban afiliadas a FTX antes de su caída, pero ¿qué le dio importancia en ese sector?
No te pierdas la primera entrega de nuestro especial en No Soy un Robot: 'Auge y caída de FTX'.https://t.co/5zsxWxBylM
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) January 16, 2023
Auge y caída de FTX: Los puntos claves
- Sam Bankman-Fried, mejor conocido como SBF, creó en 2017 la firma Alameda Research, dedicada a invertir en arbitrajes con criptomonedas.
- Años después, en 2019, se convirtió, posteriormente, en la rama de inversiones del exchange FTX
- Para 2020, el exchange continuó en ascenso, abriendo FTX internacional y distintas filiales en todo el mundo, permitiendo lanzar su FTX Token (FTT).
- El broker permitiría que traders minoristas e instituciones pudieran comprar y vender criptoactivos, tokens apalancados, NFTs, futuros, acciones, acciones tokenizadas y moneda fiduciaria. Alrededor de 100 empresas estaban asociadas.
- Desde entonces, el exchange compraba FTT utilizando el 33 por ciento de las ganancias resultantes por las comisiones generadas por la plataforma.
- Con ello, el aumento de precio de su token se hizo más fuerte, por lo que comenzó a utilizarlo como garantía para pedir préstamos. Esto gracias a su esquema “de volante inercia”.

- Todo iba bien, FTX empezaba a unirse con bancos, empresas y personajes importantes.
- Durante la pandemia, logra posicionarse como una de las tres exchange con mayor número de inversiones, su criptomoneda crece y sus asociaciones también a todo el mundo.
- En 2022 FTX, les ofreció ayuda financiera a varias firmas al borde del derrumbe del mundo cripto, con respaldo en su token.
- El 2 de noviembre, el portal de noticias Coindesk, publicó un balance filtrado de Alameda Research, que ya era la mano comercial de inversiones de FTX.
- Comienzan los rumores de “fraude por inflar su token y una inminente caída” dado que sólo 2 mil millones del capital líquido de la empresa se encontraba en efectivo.
- Ante ello, Caroline Ellison aseguró la posesión de 10 mil millones de dólares por la empresa.
- Comienza una venta masiva de FTT haciendo que su precio pasará a 0, comenzando problemas de liquidez.
- Ante la situación, FTX pide préstamos para salir de apuro pero ni Binance ni ninguna otra empresa se lo concede.
- El 11 de noviembre de 2022 FTX se declara en bancarrota.
- La caída de FTT termina por liquidar las garantías de los préstamos de FTX, junto con ella, diversas exchange a las que se les concedieron préstamos en mayo, empiezan a presentar pérdidas.
- Su situación y su caída, provocó al mismo tiempo, el inicio de investigaciones de otros reguladores y otras exchange cripto.
- Hasta el punto de llegar a su arresto a finales de 2022.
Con todo esto queda claro que hay un antes, un medio y un después de FTX para el ecosistema Web3.
¿Qué que sigue después auge y caída de FTX?
Al parecer se trato del hecho que el poder de Sam Bankman-Fried dependía de la creencia. En otras palabras, del éxito a la quiebra hay más de un paso, no sólo el mal manejo de las desiciones, también la creencia de que el ecosistema cripto y sus relaciones no son inversiones de riesgo, de ahí las consecuencias.
Si quieres saber más, no te pierdas la siguiente parte de “Auge y Caída de FTX” este jueves, en nuestra cuarta entrega.
