La tecnología Web3 podría cambiar las reglas del juego

Avatar of perla vallejo
La descentralización en la industria de las finanzas y los juegos hace que la gente se pregunte qué más se puede hacer con la tecnología blockchain
La tecnología web3 podría cambiar las reglas del juego
La tecnología Web3 podría cambiar las reglas del juego

La descentralización en la industria de las finanzas y los juegos hace que la gente se pregunte qué más se puede hacer con la tecnología blockchain

Imagina un nuevo tipo de Internet que no sólo interpreta con precisión lo que introduces, sino que realmente entiende todo lo que transmites, ya sea a través de texto, voz u otros medios, pero además respalda todo lo que subes.

Un nuevo Internet que proporcionará una experiencia de navegación más personal y hecha a medida, donde los datos se interconectarán de manera descentralizada en su uso, conocida como Web 3.0, cuyo sistema esta respaldado de inteligencia artificial y blockchain que introducirá un sistemas de registro inamovible.

Punto que ha servido para pensar en las cadenas de bloques como las que se usan para las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, las redes sociales descentralizadas, los videojuegos “play to earn” (jugar para ganar) que recompensen a los jugadores con tokens criptográficos, y plataformas NFT.

La tecnología web3 podría cambiar las reglas del juego

Pero, ¿por qué esto podría cambiar?

La tecnología Blockchain se basa en una base de datos distribuida que crece constantemente a medida que se le agregan bloques “completados” con un nuevo conjunto de grabaciones. Cada bloque contiene una marca de tiempo, una lista de transacciones y una firma digital. Cada vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, los nodos de la red lo verifican mediante criptografía y lo registran en orden cronológico.

Con todos estos pasos es que diversos gobierno y empresas han despertado su interés en el almacenamiento de la Web 3.0. Entre los ejemplos más recientes se encuentra el reciente proyecto de ley para digitalizar los documentos comerciales, que podrían rastrearse mediante una blockchain en Reino Unido, y los NFTickets podría permitir a las aerolíneas tokenizar los billetes de avión.

La tecnología web3 podría cambiar las reglas del juego

Entonces, ¿podría ser un objetivo de las Web 3.0?

La Web 3.0 aboga por una Internet más participativa donde los usuarios que producen contenido, o juegan determinados juegos, o usan determinadas plataformas o redes, pueden ganar dinero propio o respaldar su información o crear contratos a través de ella.

De hecho, muchos han visto a la blockchain como una forma de “nube” ya que, hay interconexión de forma pública, anónima y descentralizada. Dicho de otra forma, una herramienta fundamental para documentar pues permite a las personas informar, compartir y retener datos, asimismo de realizar transacciones no sólo económicas o de información.

Retomando los ejemplos recientes, se sabe que existen cierto tipo de documentos que necesitan un respaldo de seguridad, así evitar casos como el de SEDENA en México. Por ello, el Foro Económico Mundial aseguró “el comercio internacional todavía depende en gran medida de una categoría especial de documento comercial que depende de ser poseído físicamente por una persona, y transferido a otra persona” una oportunidad para usar la Web 3.

“Los documentos comerciales electrónicos también aumentan la seguridad y el cumplimiento al facilitar la trazabilidad de los registros, por ejemplo, mediante el uso de blockchain y la tecnología de ledger distribuido”. Ante esto, es que Reino Unido vio la posibilidad para que esto funcione en el país.

En el caso de las aerolíneas, permitir a los viajeros comprar billetes de avión como tokens no fungibles podrían permitir que la industria de los viajes se expandiera, no solo en tamaño de mercado, sino también en términos de casos de uso y beneficios para los viajeros.

Además, los NFTickets también beneficiarían en cuanto a subastar, vender, intercambiar y transferir boletos de billetera a billetera en caso de complicaciones, justo como dijo el cofundador de TravelX, Facundo Díaz, a Cointelegraph.

“Imagina poder vender tu NFTicket si no puedes viajar, o enviarlo por mensaje de texto como regalo a tu madre cuando quieras”.


Total
1
Shares
Previous Post
¿quiénes son los nuevos compradores de vivienda?

¿Quiénes son los nuevos compradores de vivienda?

Next Post
‘no las queremos’: salvadoreños desaprueban el bitcoin y lo consideran ‘un fracaso’

‘No las queremos’: Salvadoreños desaprueban el bitcoin y lo consideran ‘un fracaso’

Related Posts