Debido al crecimiento en estos términos en Ghana, muestran que tienen todo para ser líderes en este ramo cripto. ¿Lo conseguirán?
Así como dicen que las criptomonedas son volátiles, así también son las opiniones que en Nigeria y Kenia tienen sobre estos activos. Primero querían hasta prohibirlas -en el caso de Nigeria- y justo hace un año, lanzaban una criptomoneda propia: la e-naira. Eso sí, ambas naciones indicaron que aunque su pensamiento no sea tan crítico contra las criptos, respaldan al CBDC (el Banco Central), el cual con sus ideas consideran, permiten a las comunidades pobres incorporarse al sistema financiero.
Quizá esta crítica voluble -recientemente indicaron tanto Kenia como Nigeria que las criptos son muy inestables para que se conviertan en un método de pago ampliamente utilizado- provoque que en materia de criptomonedas ya se vean alcanzados por Ghana, país que de acuerdo a especialistas, tendría todo el potencial para ser un líder en cuanto a adopción de criptomonedas se refiere.
¿Por qué Ghana sería líder en adopción de criptomonedas?
Esclavitud, trabajo forzado, pobreza, violencia física, falta de educación de calidad, son los problemas que enfrenta la población en Ghana y que, al parecer, no tendrían nada que ver con el tema de las criptomonedas, sin embargo, algunos piensan que este sistema de economía descentralizado, beneficiaría a las comunidades pobres para controlar sus propias ganancias. Este quizá sería uno de los bullets que enumerarían las causas por las que Ghana podría convertirse en un líder en el minado de criptomonedas.
Chainalysis, una famosa plataforma de análisis blockchain, reveló un informe que fue retomado por agencias de noticias como Reuters, en el que informan que Ghana tiene el potencial de alcanzar niveles de adopción de criptomonedas, muy similares a los que tienen países africanos como Kenia o Nigeria, los cuales ocuparon los sitios 11 y 19 en el Global Crypto Index.
Especialistas como Ray Youssef, CEO de Paxful, una plataforma de transacciones entre pares (P2P), afirmaron que las causas por las que Ghana se convertiría en número uno en la producción de criptomonedas, radican en que el volumen total de comercio desde ese país en su mercado P2P, creció 400 por ciento en los últimos dos años. El turismo también tendría que ver, pues en las vacaciones de verano, muchos nigerianos se trasladan a Ghana y esos días de descanso los aprovechan, también, para educar a los habitantes locales sobre el bitcoin y su uso.
Una economía descentralizada
Eso es lo que necesitan Ghana y muchos más países africanos, según Chainalysis, pues los problemas a los que se enfrentan los ghaneses, en materia económica, podrían solucionarse más rápido al invertir en criptomonedas o, al menos, en producirlas para “moverlas”. La plataforma de análisis blockchain espera que sea el propio Banco Central, CBDC, el que fomente la inclusión financiera a través de una moneda digital que, de acuerdo también a Kwame Oppong, ejecutivo del banco de Ghana, refleje el potencial que el país tiene para usar criptomonedas y adoptarlas como su economía base.
Ref. Diario Bitcoin; Cointelegraph; Chainalysis