Todo sea por el ambiente: empresas y organizaciones firman acuerdo ambiental para criptomonedas

Avatar of perla vallejo
Inspirada en el Acuerdo de París, la iniciativa reúne a la industria de la tecnología financiera y criptográfica para construir un futuro sostenible
Todo sea por el ambiente: empresas y organizaciones firman acuerdo ambiental para criptomonedas
Todo sea por el ambiente: empresas y organizaciones firman acuerdo ambiental para criptomonedas

Inspirada en el Acuerdo de París, la iniciativa reúne a la industria de la tecnología financiera y criptográfica para construir un futuro sostenible

Desde un principio, una tecnología que parecía un “nicho” dentro del Internet, ha conseguido muchos países, gobiernos y personas cambien su legislación, adapten nuevos instrumentos y debata el rol de esta tecnología en la sociedad actual.

La irrupción aguda de las criptomonedas no sólo ha sacudido al mundo político, económico o tecnológico, sino que ha despertado el debate en otras ramas de la sociedad, sobretodo, el medio ambiente. Y es que, la fiebre por estos activos digitales, según ambientalistas, provoca un consumo de luz cerca de un 30 por ciento en algunas ciudades del mundo debido a la cantidad de corriente que necesita para operar las computadoras, además de minar.

Por ejemplo, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) posicionan al Bitcoin y al resto de las criptomonedas como uno de los negocios que más electricidad consume a nivel mundial. Si estas criptodivisas fueran un país, ocuparían el puesto número 41 en el ranking de naciones que más electricidad consumen de manera anual.

Es por eso, que las inquietudes sobre ¿qué gasto energético generan? ¿cómo afectan al planeta? ¿cómo impactan las monedas digitales en la sociedad? ¿tienen un efecto positivo o negativo? Buscan ser respondidas por el nuevo acuerdo de firmado por más de “250 empresas e individuos que abarcan los sectores de criptografía y finanzas, tecnología, ONG y energía y clima”. Además de dar solución.

Pero, ¿De qué trata y qué es este acuerdo?

El Acuerdo Cripto Climático —al cual llamaremos ACC a partir de este momento— respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una iniciativa impulsada por un grupo de organizaciones sin ánimo de lucro que busca reducir el impacto de la dependencia energética ante la creciente demanda de criptografía y adopción de soluciones basadas en blockchain.

Es decir, busca alternativas para reducir el impacto ambiental producido por todas las empresas o sectores que usan esta tecnología, ya que producir dichas monedas afecta directamente al medio ambiente y al ecosistema eléctrico tradicional.

Más de 90 teravatios por hora (TWh) de Bitcoin (BTC) se basan en energías no renovables. Por lo tanto, según la IEA, el consumo de electricidad proveniente de energías no renovables que consume BTC equivale aproximadamente al consumo de 10 millones de hogares durante el año.

Ante esta razón, los impulsores del acuerdo creen que es esencial trabajar en colaboración con la industria de las criptomonedas, incluidas las cadenas de bloques, para hacer una transición 100 por ciento de energía renovable para 2025.

Todo sea por el ambiente: empresas y organizaciones firman acuerdo ambiental para criptomonedas

¿Por qué esta intención del cambio?

“El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono”, asegura la ONU a través del Acuerdo de París.

El Acuerdo proporciona a los países desarrollados una ruta para que ayuden a las naciones en desarrollo a mitigar y adaptarse al cambio climático. Las criptomonedas y blockchain no es diferente, pues el nuevo acuerdo basado en el de París prioriza:

A pesar de que las nuevas computadoras usan circuitos integrados dedicados para aplicaciones específicas (ASIC), que están optimizados para realizar cálculos criptográficos de la manera más eficiente posible, el tema preocupante no es la máquina sino las veces que se usa y los materiales requeridos para que esta funcione.

Como se sabe la contaminación varía según una serie de factores como son el crecimiento de la población, el grado de urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura o la utilización de los recursos naturales. Y entre todos sus tipos, la que actualmente ha afectado es la tecnológica.

¿Cómo es que afectan las criptomonedas?

En nuestra rutina diaria actual, la gran mayoría; se despierta, consulta su teléfono, revisa las noticas a través de plataformas de Internet o en el transporte público aprovecha para ver redes sociales, escuchar música desde aplicaciones como YouTube o Spotify, manda correos o whatsApps.

Ya en el trabajo, prende la computadora o abre la laptop enciendes el portátil, pides comida a domicilio, regresando a casa ves un par de episodios de una serie de Netflix o cualquier streaming. Pero otros, van a la empresa a fabricar productos tecnológicos, ajustar o emiten las redes, entre otros.

En conjunto todas estás acciones utilizan centro de datos, que necesitan electricidad para mantener los servidores, sistemas de almacenamiento, dispositivos de redes y también los sistemas de refrigeración. El consumo es tan elevado, un 2 por ciento de la producción eléctrica mundial.

Considerando y tomando en referencia que las criptomonedas y tecnología blockchain necesita de un centro de datos para operar, refrigerar las computadoras, entonces entendemos el gasto energético necesario, ahora a eso sumado el auge que han tenido, el número aumenta, sobretodo porque no sólo es una criptomoneda sino más de 10 mil, a las cuales se les suma contratos inteligentes, NFTs, entre otros.

Y aunque el Consejo de Minería de Bitcoin (BMC) alega que mundialmente la minería de criptomonedas como el Bitcoin alcanzan un consumo renovable de 56 por ciento, las organizaciones dentro del ACC aún faltan estrategias para eliminar las emisiones de una fuente de carga eléctrica de rápido crecimiento. Por ello, se necesita cambiar el uso a energías renovables.


Total
0
Shares
Previous Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 10 de octubre: Minería de Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico

Next Post
¿en serio es tan fácil ganar tanto al invertir en criptomonedas?

¿En serio es tan fácil ganar tanto al invertir en criptomonedas?

Related Posts