Hay acciones que perciben más cambios radicales al principio, mientras que otras pueden ser más estables, aunque no sean tan conocidas
Todo empezó con una oportunidad, una visión y las ganas de transformar algo en algo más grande. Hablar de inversiones o invertir, suele presentarse o decirse con facilidad, pero en realidad no. A algunos puede tomarles meses o incluso años entender cómo hacerlo.
En mi caso fueron 6 años, claro, no aplicaré el típico “si alguien me hubiera dicho antes” porque aunque leía, me informaba o me decían, la realidad es que “hasta que no los experimentamos en carne propia”, no sabemos hacerlo.
Y no es que no sepamos, qué es el dinero o cómo funciona, sino la intención de decir o abrir el panorama de una inversión responsable o desde este punto de vista, como he entendido qué es invertir más allá del dar dinero para ganar más.
Sobretodo entender que parte de aprender y saber cómo hacerlo conlleva reconocer “errores que te hacen perder el tiempo y dinero”, y tal vez alguno consejos ayuden a evitarlos.
Las reglas de inversión
No “necesitas” más dinero para empezar, necesitas empezar para tener más dinero. Suena tonto o descabellado, pero lo que en realidad quise decir es que no importa si empiezas con 10, 100 o mil pesos, el porcentaje de ganancia siempre será el mismo, no porque pongas más dinero este aumentará.
Lo que en realidad hará que aumente tu porcentaje será la estrategia que apliques, en otras palabras, un comprador no pagaría el precio completo de un aparato electrónico si sabe que en algún momento del año los venden en oferta y al final obtiene el mismo producto a menor costo.
Es igual con las inversiones, la gran mayoría aprovechan y compran en su tendencia bajista, porque pueden ser recompensados muy bien a largo plazo. Dependerá de tí, el tipo de estrategia que decidas tomar.
En otras palabras, no subestimes el pequeño esfuerzo, “Roma no se construyó en un día”.
Los objetivos son la clave
Sin una planificación para invertir, es muy probable que no funcione adecuadamente. Necesitas planificar y entender por qué tomarás ciertas acciones. Sí, ya sé, pero de qué forma planificar.
Debes elegir una opción de inversión que sea apropiada para tu edad. Por lo general, si eres joven vas a tener más tiempo para recuperarte en el caso de que se produzca una caída del mercado. Una buena idea es que destines tus inversiones a carteras de inversiones que sean dinámicas, es decir, diversas, no en una sola empresa, por ejemplo, inviertas diferentes cantidades y no en el mismo sector (busca diferentes áreas como tecnologías, de pan, bolsa de valores, etc.) Y toma en cuenta, no son necesarias 100 inversiones.
Para ello, sirve preguntarse, ¿qué es lo que quieres hacer con el dinero que consigas? ¿quieres estudiar una maestría? ¿o comprarte una casa? Ahora bien, debes recordar que si pones el 90 por ciento de tu dinero en acciones, debes considerar perder dinero si el mercado sufre una caída considerable.
Y si no funciona, el ciclo se repite analizando y ajustando el plan original. Pero hay muchos errores que te puedes ahorrar si entendemos que sucedió y por eso, es necesario que registres todo esto.