La tecnología blockchain ha revolucionado muchos mercados ahora lo hace de la mano de las criptomonedas en el sector del gaming
Los videojuegos play to earn o juega para ganar, están permitiendo a los gamers incursionarse en el mundo de blockchain y al mismo tiempo, revoluciona el mundo de los videojuegos.
Hasta no hace mucho, según un informe global de NewZoo, los videojuegos se encontraban en la “era del Gaming 1.0″, es decir, los videojuegos funcionaban como una forma de entretenimiento, que después trajo la etapa de “jugar para ganar, jugar para vencer a un adversario” o “play to win”; lo que trajo el salto de 1.0 a 3.0, con una tendencia enfocada en el “play and earn” (juega y gana).
Y es que el sector de los videojuegos ha tenido un auge desde 2021, lo que ha significado la adopción como una forma de ganancia más allá de “pasar el rato”. Los ingresos que tuvo el gaming fueron de más de 180 mil millones de dólares, un 1.4 por ciento más de lo que tuvo en 2020, eso hablando de videojuegos para PC, en cambio, el mobile gaming o videojuegos móviles es el que mayores ingresos tiene con 52 por ciento de los ingresos en 2021. Durante ese año, además, hubo más de 3 mil millones de nuevos gamers.
En resumen, aprovechar blockchain en un sector como los videojuegos permite que los jugadores desarrollen nuevas capacidades y al mismo tiempo, como es la intención de la Web3, ellos sean creadores, negocien y, de esta manera, tanto los inversores como los gamers pueden tener ingresos.
Pero, ¿qué es play to earn y cómo funciona?
Su funcionamiento es sencillo, recompensan a los jugadores por sus horas de juego mediante NFT o tokens no fungibles, que a su vez, permite a los jugadores o gamers tener una obra de arte propia que después pueden vender, gracias al derecho de propiedad. Además, algunos otros juegos ofrecen criptomonedas como pago.
Algunos de los juegos más populares son el pionero Spells of Genesis, primer juego de NFT; The Sandbox o Sorare y Axie Infinity.
Entonces, los videojuegos play to earn son aquellos que ponen al jugador como el centro de su motor económico. Es el jugador propietario de esos activos digitales (ya sean NFTs o criptomonedas), los que tienen la decisión de intercambiarlos por dinero, por otros NFTs o coleccionarlos y esperar a que con el tiempo su valor aumente, o, en el peor de los casos, se reduzca.
Entonces, ¿cuáles son sus características?
Entre las principales características de este tipo de videojuegos se encuentran:
- Son juegos descentralizados que se han diseñado expresamente para fomentar el trading de NFT.
- Gran parte de estos videojuegos se generan a través de una cadena de bloques. Esta blockchain se encarga de crear objetos únicos y coleccionables para cada partida, convirtiéndolos en algo valioso en el contexto del juego.
- Las recompensas vienen en forma de NFT (Tokens No Fungibles) y criptomonedas o tokens, los principales activos dentro de la tecnología blockchain.
- Las criptomonedas que se obtengan de las recompensas se pueden utilizar posteriormente para comercializar en grandes exchanges como Binance.