¿La adopción cripto es desterrada de latinoamérica?

Avatar of perla vallejo
Brasil y Colombia son los únicos países que permanecen en el top 20
¿la adopción cripto es desterrada de latinoamérica?
¿La adopción cripto es desterrada de latinoamérica?

Brasil y Colombia son los únicos países que permanecen en el top 20

La adopción mundial de criptomonedas creció un 880 por ciento durante 2021, año en el que Latinoamérica continúa siendo una de las regiones líderes en la adopción de estos activos, pues países como Argentina, Colombia, Brasil y Venezuela se encontraban entre los primeros 20 con mayor indice de adopción, así lo informaba un estudio de Chainalysis 2021.

Este 2022, la cosa cambia, al ser Brasil y Colombia los únicos en mantenerse en la lista, según reporta el nuevo estudio de Chainalysis 2022. Entre las razones de esta baja se debe a que el año ha presentado oleadas a pesar de ser usadas de múltiples formas en Latinoamérica, sea envió de remesas, pagos o contra la inflación.

Cabe destacar ambos estudios por parte de Chainalysis es un Indice Global de Adopción Cripto sobre el avance de la Geografía de Criptomonedas en más de 154 países tanto para los trimestres de 2021-2022, el cual, obtiene los datos por el valor de las criptomonedas recibidas en cadena, los valores minoristas transferidos en cadena y el volumen de transacciones entre pares.

¿la adopción cripto es desterrada de latinoamérica?

¿Cómo se encontraba latinoamérica en 2021?

El reporte de 2021 mostraba que Venezuela y Argentina se encontraban entre los primeros 10 países que más utilizan esta tecnología en el mundo, mientras que Brasil y Colombia ocupaban el undécimo y décimocuarto lugar, respectivamente.

Al ser los países con la mayor aceptación por parte de la gente, enfocándose en casos de uso relacionados con transacciones y ahorro individual, en lugar de comercio y especulación.

Ahora en 2022, ¿Cómo esta la adopción cripto?

En 2022, la situación parece cambiar pues Brasil es el único país de América Latina que aparece en el top 10 del índice de adopción de Chainalysis, al ocupar la séptima posición; un avance luego de encontrarse en el número 14 el año pasado. Por otro lado, Argentina y Colombia, permanecen en el top 20 junto a un nuevo país que se agrega a la lista Ecuador.

La permanencia de estos países entre los primeros 20 países se debe principalmente, porque a menudo confían en las criptomonedas para enviar remesas, conservar sus ahorros en tiempos de volatilidad de la moneda fiduciaria y satisfacer otras necesidades financieras exclusivas de sus economías, más allá de ahorro personal.

¿la adopción cripto es desterrada de latinoamérica?

Pero, ¿qué pasa con los demás países de latinoamérica?

A pesar de que en varios países como El Salvador o Venezuela se incremente el número de adopción, esto no ha significado en realidad un aumento en la forma en que se usa, principalmente porque se ha perdido más capital del que trae como ganancias al mismo país. En otras palabras, en ambos países el desplome de las monedas digitales redujo más de un tercio del valor de las tenencias debido a que las personas parece no están colocando la mayor parte de su capital en ellas.

Significando de esta forma que Latinoamérica es reflejo de lo que sucede en todo el mundo, ahora que hay menor atención sobre Bitcoin y otras criptomonedas, al ser un mercado de riesgo, ha implicado que los inversores deseen dejar de invertir en ellas por los grandes incrementos en las tasas de inflación que estos países obtienen y devaluando el activo en general.

¿Qué hay de México y la adopción de criptomonedas?

Una tendencia que se vio el año pasado sólo se ha vuelto más fuerte este año: los mercados emergentes dominan el índice dentro del país, ya que en México las criptomonedas parece se han hecho más populares.

Tan sólo en 2021 su nivel de adopción era en lugar 44 de 154 países, este año se encuentra en el número 28 de 146 países. También se encuentra entre los principales cuatro países con mayor uso de las mismas para la región de Latinoamérica.


Total
0
Shares
Previous Post
‘no estoy huyendo ni nada parecido’: cofundador de terra

‘No estoy huyendo ni nada parecido’: Cofundador de Terra, Do Kwon

Next Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 20 de septiembre: A pesar de los fondos de inversión Bitcoin desciende

Related Posts