En medio de una recesión económica mundial, Bitcoin parece estar ganando impulso contra las monedas fiduciarias, consecuencia de niveles inflacionarios, entre otras cosas.
Bitcoin (BTC) luego de su auge en 2021, por haber alcanzado un máximo histórico de 68 mil dólares por unidad en noviembre, inversores y el ecosistema cripto en general lo vieron como un “dinero sólido” capaz de superar a las economías del mundo.
Esto debido a que por pandemia por covid-19 las monedas fiduciarias se debilitaban bajo una presión económica, mientras Bitcoin y otras criptomonedas continuaban ascendiendo a pesar de que el mercado en general era volátil.
Durante ese tiempo Bitcoin hizo que diversos países pensarán en a la gente hacer pagos con ellas, aumentando de esa forma un 120 por ciento, sin embargo también provoco una caída en marzo de 2022, dejando el precio de la criptodivisa al día de hoy en 19 mil 286 dólares (384 mil 726 pesos mexicanos), así lo muestran datos de CoinMarketCap a las 11:05 hora centro de México (GM-6).
¿Cómo es que Bitcoin ha ganado más valor a pesar de la volatilidad del mercado?
La inflación de las monedas entre las potencias y países en vías de desarrollo, incluso la crisis global en materia económica, tienen su origen en la emisión monetaria de los bancos centrales, que a raíz de la pandemia se incrementó sustancialmente en países como Estados Unidos.
Hoy día, la analogía entre el valor de 1 BTC y otras monedas permite demostrar cómo las políticas de los bancos centrales devalúan las monedas.
Por ejemplo aunque el dólar es la moneda fiduciaria con mayor respaldo de oro en el mercado global ahora tiene una base monetaria más baja que Bitcoin, lo mismo pasa con el rublo, el dólar canadiense, el peso mexicano, el peso colombiano, entre otras. Seamos más claros.
Hoy el dólar vale 5 mil 205 satoshis, cuando hace unos 5 años un dólar podía solventan 16 mil 963 satoshis, lo que representa una devaluación del dólar de 69.31 por ciento. Otro ejemplo podría ser el peso mexicano que actualmente equivale a 259 satoshis, pero hace 5 años valía mil satoshis, de acuerdo a los datos de conversión de Coinbase.
Recordemos un satoshi es la medida mínima del sistema monetario Bitcoin, siendo correcto decir que 1 bitcoin es igual a 100 millones de satohis.
¿A qué se debe?
El poder adquisitivo de hace 5 años no es igual al actual, sobretodo cuando en 2020 diversos países declaraban crisis económica a raíz de la falta de actividad económica ocasionada por la pandemia. Hoy, todo eso suma en los niveles de inflación y las tasas de interés que aumentan constantemente ocasionando que a pesar de la menor cantidad de inversores las criptomonedas, principalmente Bitcoin, logren haciendo que sea más barato por la capacidad de compra.
Dado a ello, diversos países han cambiado su panorama hacia las criptomonedas, sobretodo en aquellas como Latinoamérica. África y Asia, que las han visto como una salida ante la inflación. Razón por la que grandes empresas de talle mundial o multimillonarios las denominen la economía del futuro.
¿Cuál es el valor de otras criptomonedas hoy?
Octubre ha sido uno de los meses con menor volatilidad para el mercado cripto, a pesar de diversos cambios y afectaciones respecto al precio de varios altcoins, las principales del mercado han podido mantenerse sobre los precios para favorecer la capitalización del mercado, así lo demuestran los datos de CoinMarketCap.
Ethereum (ETH) por ejemplo, hoy 24 de octubre de 2022 mantiene los mil 300 dólares (25 mil 910 pesos mexicanos).
Bitcoin sigue conservando su precio sobre los 19 mil 286 dólares (384 mil 726 pesos mexicanos).
XRP (XRP), mejor conocido como Ripple presenta un precio de 0.45 dólares (8.97 pesos mexicanos), aumentando 0.23 por ciento en la última hora.
Cardano (ADA) cotiza sobre los 0.35 dólares (6.98 pesos mexicanos).
Dogecoin (DOGE) regresa a los 0.05 dólares, un signo que podría parecer perjudicial sin embargo, su precio no baja porque lo sigue fluctuando entre 0.05 a 0.06 dólares.