¿Cómo se relacionan las criptomonedas y la remesas en México?

Avatar of perla vallejo
Alrededor de media docena de gigantes de las criptomonedas, incluyendo Coinbase, han establecido operaciones en el país.
¿cómo se relacionan las criptomonedas y la remesas en méxico?
¿Cómo se relacionan las criptomonedas y la remesas en México?

Alrededor de media docena de gigantes de las criptomonedas, incluyendo Coinbase, han establecido operaciones en el país.

Dinero, dinero, dinero, no importa que hagamos siempre hablamos de dinero, ya sea para pagar una compra, hacer despensa, enviar dinero o darnos un gusto. La famosa “vida adulta” se trata de dinero.

Pero, más allá de tratarse de dinero es como ahorrar y poder seguir haciendo las compras con lo caro que se ha puesto todo, sobretodo con los altos índices de inflación y los aumentos en las tasas de interés.

En México parece que la gente ha encontrado una forma y son las criptomonedas, cuyo auge en el país ha alcanzado 13 por ciento de adopción.

Pero, ¿qué forma ha encontrado el mexicano para usar las criptomonedas?

La respuesta son las “remesas”, las transferencias de dinero internacional, por así decirlo, que se han convertido en una importante parte de ingresos en países con mayor cantidad de inmigrantes. Ya que estos son quiénes envían dinero a su país de origen, normalmente a sus familiares, con el propósito de solventar sus gastos básicos.

Tan sólo este año, las remesas con criptomonedas en México han logrado alcanzar 39.4 millones, de acuerdo con El Banco Central de Reserva (BCR). ¿A qué se debe esto?

El mundo está cada vez más conectado y eso significa que más personas necesitan enviar dinero al extranjero por distintas razones cada día, no sólo a sus familias (aunque es la más común) y las remesas, despertaron el interés de las personas para abrir sus propias cuentas bancarias, así como contribuir a los servicios de emergencia en casos de desastre.

Por ello, no es de extrañar que un gran número de empresas de criptomonedas se estén instalando en México.

¿cómo se relacionan las criptomonedas y la remesas en méxico?

Pero, ¿Por qué los criptopagos se extienden?

La caída del peso mexicano, junto con una inflación de 8.3 por ciento y una tasa de interés de 9.25 por ciento, han llevado a los mexicanos buscar menores costos de transacción y menos tiempo utilizado para realizar las transacciones. De ahí, que las billeteras digitales o de criptomonedas aparecieran.

Es decir, la tecnología blockchain elimina a los terceros mediadores, los bancos, haciendo la transferencia directa entre billeteras.

A pesar de que en México no se cobra una comisión, quienes envían el dinero si hacen el pago correspondiente que es alrededor de 3 a 9 dólares, aproximadamente. Lo que significa que si se desea mandar 300 dólares, con el cobro de 3 dólares, en lugar de recibir 6 mil 009 pesos mexicanos se recibirán 5 mil 916 pesos mexicanos, de acuerdo al indicador de Quién es Quién en el Envío de Dinero.

Pero no es la única razón, de hecho, muchas instituciones financieras que están ubicadas lejos de las zonas rurales, dificulta el acceso de los lugareños a los servicios financieros. Las soluciones de criptoremesas reducen la brecha al permitir a los ciudadanos de dichas zonas acceder a su dinero sin tener que recorrer largas distancias.

¿En México el peso de las remesas es mayor?

Según las estadísticas de 2021 del Banco Mundial, México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo al alcanzar 5 mil 300 millones de transferencias tan sólo en julio de 2021, lo que supone un aumento del 16.5 por ciento.

En México desde fines de los noventa, las remesas suman la misma cantidad que tres fuertes ingresos que son el petróleo, la industria maquiladora y el comercio. Pues en el mundo los mexicanos son alrededor del 61.6 por ciento de la población en Estados Unidos y Canadá, países con mayor cantidad de remesas a México.

En pocas palabras, el creciente número de mexicanos que emigran a los Estados Unidos y Canadá está impulsando las remesas a nuevos niveles, y la alta demanda se está extendiendo a la industria de los criptopagos. A pesar, el número de migrantes mexicanos ha bajado en poco más de un millón en 2022, según datos recopilados por el Foro de Remesas América Latina y el Caribe, del Cemla.


Recomendados:
Enlaces promovidos por MGID:

Total
0
Shares
Previous Post
‘no las queremos’: salvadoreños desaprueban el bitcoin y lo consideran ‘un fracaso’

‘No las queremos’: Salvadoreños desaprueban el bitcoin y lo consideran ‘un fracaso’

Next Post
Para quién

Para quién, cómo y cuánto tiempo: Primeros pasos para invertir en criptomonedas

Related Posts