Los inversionistas continúan acumulando criptomonedas en medio del mercado bajista
Las criptomonedas han vivido grandes golpes a lo largo del año, pesé a ello, inversionistas consideran sacar dinero al momento de una caída no es la mejor estrategia o así lo hicieron ver los datos recopilados por Glassnode.
Según datos del explorador de blockchain, ya hay más de 900 mil Wallets con más de 1 Bitcoin, es decir, si bien el precio de Bitcoin (BTC) lucha por regresar a los 20 mil dólares; mientras algunos inversionistas sacan su dinero o son liquidados, algunos inversionistas de largo plazo hicieron que el mercado alcanzará un máximo histórico de acumulación.
¿Cuál es la razón?
Todo parece indicar que el suministro alcanzó los 13.63 millones de BTC, luego de permanecer inactivo durante 155 días, cantidad que al no ser gastada en períodos de volatilidad generan un tipo de sistema de ahorro sobretodo cuando el mercado mantiene una baja desde hace 10 meses, exceptuando algunos momentos de alza que comparada desde su máximo histórico desde noviembre de 2021, aún no es un recuperación en su precio.
Hoy 21 de septiembre el precio de Bitcoin (BTC) cotiza en 19 mil dólares (380 mil 218 pesos mexicanos), una caída del 72 por ciento respecto a su máximo histórico de 69 mil dólares (1.3 millones de dólares), así lo muestran los datos de CoinMarketCap, retomados a las 9:33 hora centro de México (GMT-5).
En otras palabras, las billeteras siguen guardando la criptodivisa mientras los inversionistas aprovechan la salida del mercado de otros para seguir acumulando, sin importar el poco interés o demanda de la criptomoneda, lo que se traduce como la posibilidad de una subida de precio en unos meses o años para tener ganancias más adelante.
Y en consecuencia, se tiene la mayor cantidad de Wallets con más de un Bitcoin en la historia y un máximo histórico acumulado.
¿Qué pasa con Ethereum y las demás altcoins?
Este 21 de septiembre de 2022, el mundo de las criptomonedas sigue a la baja. Mientras Bitcoin muestra una caída del 4 por ciento en su precio para un período de 7 días, otras como Ethereum (ETH) alcanzan bajas del 15 por ciento.
Luego de la fusión que convirtió a Ethereum en un sistema deflacionario que reduce 90 por ciento la emisión de ETH, su precio ha descendido hasta cotizara en mil 350 dólares (27 mil 015 pesos mexicanos).
En cambio, XRP (XRP) —mejor conocido como Ripple— su precio máximo en las últimas 24 horas es de 0.40 dólares (8 pesos mexicanos) un alza de 20.35 por ciento desde hace 7 días.
Litecoin (LTC), por otro lado, presenta un máximo de 53.72 dólares por unidad (mil 075 pesos mexicanos), sin embargo aunque su cotización subió 2.20 en 24 horas, mantiene una baja de 11 por ciento, en los últimos 7 días, así lo muestran los datos de CoinMarketcap.
Dogecoin (DOGE) cotiza 0.05 dólares (1 peso mexicano) pesé a una baja de 3 por ciento en los últimos 7 días.