Si hay un entorno digital que asemeja a la vida fuera de ella, también existe una economía digital
Luego de alcanzar los 24 mil 125 dólares (479 mil 033 pesos mexicanos) el pasado 15 de agosto, Bitcoin (BTC) ayer 16 de agosto, regresó a los 23 mil dólares (461 mil 159 pesos mexicanos).
Este 17 de agosto de 2022, BTC cotizo bajo los 23 mil 416 dólares (469 mil 500 pesos mexicanos) así lo muestran los datos de CoinMarketCap retomados a las 11:00 hora centro de México (GMT-5), lo que representa una caída del 5.65 por ciento, respecto al máximo alcanzado el 11 de agosto de 24 mil 819 (494 mil 312 pesos mexicanos).
En palabras de Camilo Rodríguez, especialista en criptomonedas, esto se debió a una subida temporal que tendrá corrección y luego volverá a bajar si el Sistema de Reserva Federal (FED) hace nuevos anuncios.
“Lo que vimos en los últimos días fue una subida temporal, pero tendrá una corrección en el corto […] Se está esperando que la FED haga nuevos anuncios. Cuando esto ocurra, como pasa normalmente, el precio de Bitcoin bajará, al igual que ocurre con los mercados tradicionales”, dijo a iProUP.
La segunda criptomoneda por capitalización del mercado Ethereum (ETH) registro un aumento de 0.27 por ciento la última hora, alcanzando los mil 832 dólares (36 mil 732 pesos mexicanos), según CoinMarketCap.
XRP (XRP) cotiza en 0.37 dólares (7.42 pesos mexicanos), sin embargo, mantiene una baja de 0.33 por ciento en 24 horas. Por otro lado, la criptomoneda favorita de Elon Musk Dogecoin (Doge) sube 14.35 por ciento en 7 días, para cotizar en 0.08 dólares (1.60 pesos mexicanos) por unidad.
Litecoin(LTC), colocada en la posición número 21 de las criptodivisas con mejor capitalización de mercado, muesta una baja de 2.47 por ciento los últimos 7 días, con un precio de 60.49 dólares ( mil 212 pesos mexicanos ) de acuerdo a datos recopilados a las 11:25 horas centro de México (GMT-5), en CoinMarketCap.
¿Vínculo entre las criptomonedas y el Metaverso?
Mientras las empresas, famosos y la población en general investigan y desarrollan formas de involucrarse en el Metaverso, la principal inquietud es la relación de las criptomonedas y los ecosistemas virtuales.
Aunque el Metaverso no tiene mucho de ser tendencia, la realidad es que su planteamiento ya existía desde 1992, pero no fue hasta la aparición de Meta que tomo relevancia, y es que este ecosistema se ha vuelto una evolución de Internet, el cual, permite al usuario ir más allá de la navegación en pantalla cuyo auge ha comprendido múltiples tecnologías como la realidad aumentada, Blockchain, la inteligencia artificial, entre otras.
Gracias a esto, se ha comenzado a generar una masificación de su uso donde se invierten videojuegos apoyados en redes Blockchain, personajes virtuales procesados a través de inteligencia artificial, conciertos virtuales, marcas apostando por productos únicos y exclusivos, y para ello, ha sido necesario invertir en una tecnología que se adapte a estas evoluciones, como son los NFTs, y criptomonedas.
Es decir, economías digitales que ayuden a generar ese cambio de valor dentro de estos espacios, para aprovechar la tendencia descentralizada a fin de completar esta vida real en lo digital.