Con esto la tasa de interés total en Estados Unidos es de 3.25 por ciento, se espera crezca a 4.4 por ciento. Mientras mercados empiezan a fluctuar
La Reserva Federal de Estados Unidos(FED) confirmó este miércoles 21 de septiembre que seguirá la dirección iniciada hace seis meses de subir los tipos de interés hasta que la inflación esté controlada, tras anunciar una nueva subida de 0.75 por ciento, quinto aumento desde marzo de 2022. Aunque la organización aseguro nuevos aumentos en un futuro, sin dar más detalles al respecto.
“Anticipamos que serán adecuados más aumentos de tipos en el futuro”, dijo en una rueda de prensa el presidente de la FED, Jerome Powell. Pero, ¿cómo afecto al mercado el anuncio?
Luego de la noticia, la predicción del mercado cripto no se hizo esperar, el precio de Bitcoin (BTC) cayó a los 18 mil dólares—cuando esta mañana cotizaba en 19 mil 342 dólares (387 mil 195 pesos mexicanos) como informo No Soy Un Robot—incluso las principales acciones del mercado registran fluctuaciones.
¿Cuál era la predicción del mercado?
Ante el temor de un nuevo aumento, desde el 19 de septiembre el S&P 500 y el índice Nasdaq Composite sufrieron su peor rendimiento semanal, mientras que la primer criptomoneda con mejor capitalización del mercado oscilaba entre los 18 y 19 mil dólares.
De acuerdo a Cointelegraph los inversores siguen preocupados por la posibilidad de que la Reserva Federal tenga que seguir con su agresiva política monetaria para frenar la inflación y eso pueda provocar una recesión en Estados Unidos, respecto a Bitcoin, sólo esperan no tenga una baja fuerte, ya que sigue estando estrechamente correlacionado con el S&P 500. Caída que podría traducir una mayor volatilidad a corto plazo.
Por otro lado, la FED hizo el tercer aumento de 0.75 por ciento, posicionando la tasa de interés en 3.25 por ciento, el nivel más alto en los últimos 14 años, esto con la esperanza de reducir la inflación. Acción que no ha tenido reducciones, ya que, sus valores han sido inferiores a lo esperado.
“Con la acción de hoy, hemos elevado las tasas de interés en tres puntos porcentuales este año y, en algún momento, a medida que las políticas monetarias se endurezcan aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”, agregó Powell.
Asimismo, Powell se mantiene en su postura sobre la necesidad de continuar con una política monetaria restrictiva para bajar los precios y evitar que los ciudadanos acaben acostumbrándose a la alta inflación, que en agosto se situó en el 8.3 por ciento.
¿Por qué las criptomonedas dependen de los aumentos de la FED?
Según un hilo a través de Twitter de @TaschaLabs, doctora en macroeconomía, existen tres razones por las que las criptomonedas están respondiendo de forma exagerada a la política de la Reserva Federal, a pesar de la narrativa predominante de las criptodivisas como una “cobertura” contra las volatilidades en los mercados financieros y la inflación.
1. Afluencia masiva de inversores institucionales desde 2020
De acuerdo a la doctora, el dinero institucional creció de la nada al 70 por ciento del volumen de criptomonedas en el ciclo pasado, lo que significa dos cuestiones. La primera, el dinero institucional tiene más acceso al apalancamiento y es más sensible a los cambios en la tasa de interés/costo de financiación, lo que lleva a reacciones más grandes de los precios de las criptomonedas al cambio del entorno macro.
Segunda, el dinero institucional está fuertemente invertido en finanzas tradicionales, lo que lleva a un mayor desbordamiento de la capitalización del mercado de acciones a las criptomonedas cuando el primero se ve afectado por macro.
2. Aumento masivo del apalancamiento
Tascha reporta que hubo poca liquidez en la cadena de cara a 2020. Es decir, el dinero institucional se canalizó a préstamos DeFi a través de productos e intercambios. Además, el rápido crecimiento de los criptoderivados en los intercambios centralizados también impulsó la demanda de apalancamiento.
En otras palabras, en lugar de eliminar los riesgos sistémicos, la programabilidad y la componibilidad hacen que el ciclo de apalancamiento sea más agudo, con picos y valles más pronunciados pero más cortos en comparación con los sistemas tradicional.
3. USD es la principal moneda de criptofinanciación y unidad de cuenta
“Hace un tiempo escribí sobre el impacto descomunal de la valoración del dólar en los precios de las criptomonedas”.
En palabras de la doctora, los cambios en el índice DXY tienen un mayor efecto en las criptomonedas que en las acciones o materias primas, ya que, la mayoría de los precios de las criptomonedas y stablecoins en el mercado tienen su precio en dólares y los préstamos/préstamos se ejecutan en gran medida en monedas estables en USD.
¿Cuándo pararán las subidas?
Junto a la subida de tipos, la FED reveló sus previsiones económicas, que contemplan una tasa de interés del 4.4 por ciento para finales de 2022, un punto por encima de lo estimado en junio. Aunque calculan un 4.6 por ciento para 2023 y 2.9 para 2025.
Estas estimaciones no representan una hoja de ruta, explicó Powell, ya que las decisiones del banco central dependerán de la evolución de la economía y de los efectos que la vuelta a una política monetaria más restrictiva tengan sobre la inflación.
¿Cómo reaccionó el mercado?
En redes sociales el hashtag #SP500 se hizo tendencia, incluso muchos alegaban no hacer especulaciones del actuar del mercado de acciones como las criptomonedas, debido a la inestabilidad que se estaba presentando.
Otros alegan un mal día para el mercado en general, incluso hacen una comparación de la esperanza de la gente ante el anuncio de la FED.
*Con información de EFE*