Hablemos de la inflación, su importancia, impacto y por qué no se va

Avatar of perla vallejo
Uno de los grandes temas del momento es la inflación, sobretodo por los altos costes que ha significado en el bolsillo de las personas
Hablemos de la inflación
Hablemos de la inflación

Uno de los grandes temas del momento es la inflación, sobretodo por los altos costes que ha significado en el bolsillo de las personas

Todo el mundo habla de inflación pero poco en mencionan que significa todo esto y sobretodo, por qué continua. En muchos casos, la inflación ha sido un escenario que no se toma tan enserio, ya que hasta cierto punto era “normal” la elevación de las tasas de interés y el aumento a los costes en productos.

Todo esto con el trasfondo de cuestiones detrás de ello, sin embargo, en 2022 la cosa cambia, pues los costos han sobrepasado a la vida.

Entonces, ¿es normal o no la inflación?

Si entendemos que la inflación es cuando se produce un aumento general de los precios, no sólo de artículos individuales, que da como resultado que por cada peso puedan adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer. Entonces la respuesta es sí, porque en niveles moderados incentiva el crecimiento económico y motiva a la población a invertir, pues está consciente de que, si no hace esto, su dinero perderá su valor con el paso del tiempo.

Aunque he de admitir, la inflación siempre ha sido un tema, pues se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta de un país, y por esta vía verse reflejado en un incremento en los precios, los casos pueden ser desde bajas producciones, incrementos internacionales en los costos de producción, aumentos en salarios o materias primas, exportaciones, cambios en el clima o huelgas.

En estos casos, es cuando no es normal, ya que, podría significar una devaluación tanto de la moneda como un crisis para el país. En otras palabras, ante los hechos actuales en la historia del mundo como el cese mundial de actividades por covid-19, las guerras, entre otros han generado escasez en las reservas económicas de los países así como en mano de obra, mientras que la población exigía mejores condiciones económicas.

Todo parecía ir bien, sin embargo, cuando los países salieron de los cierres, las tiendas abrieron y la gente pudo salir a comprar cosas con el dinero ahorrado durante las semanas de inactividad económica provoco repercusiones.

Hablemos de la inflación, su importancia, impacto y por qué no se va

¿Cómo fue esta repercusión si, lo ponemos en ejemplos?

A diferencia de otras olas inflacionarias, la actual tiene un factor común para todos los países: los atascos en las cadenas de suministro que transportan los productos por los mares del planeta, con una “crisis de los contenedores” que ha provocado gigantescas disrupciones globales con barcos esperando semanas en los puertos para descargar sus productos y un histórico aumento en las tarifas del transporte marítimo, informa BBC News.

En pocas palabras, si es más caro hacer llegar los productos a las tiendas, estos también suben de precio.

A este problema logístico se suman otras dificultades como la escasez de mano de obra en países desarrollados, la falta de semiconductores para fabricar autos, computadores o celulares. Asimismo, los precios también han subido, por la cantidad de dinero que inyectaron a las economías los bancos centrales y los históricos paquetes de estímulo fiscal entregados por los gobiernos para mitigar los estragos causados por la pandemia.

Y como en 2021 comenzó la recuperación económica después de un recesivo 2020, el acelerado aumento del consumo, luego que muchas familias gastaran menos durante los confinamientos y en los momentos más críticos de la pandemia, también ha contribuido a elevar los precios.

Pero, ¿por qué no se ha estabilizado?

Tal vez, suene un poco exagerado pero esto repercute en las tasas de interés usadas para estabilizar la inflación.

Por ejemplo, cada que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anuncia un aumento, esto preocupa a la gente, ¿por qué? El dólar se ha vuelto un respaldo económico para muchos países sin olvidar que la mayoría de ellos tienen deudas, si estás tasas aumenta lo hacen también el nivel de intereses que deberán pagar para cumplir con sus obligaciones financieras.

Eso ocurre porque cualquier movimiento de la Fed hace que grandes flujos de capitales se desplacen de un lugar a otro en el mundo en busca de busca de mejores rentabilidades.

En resumen, la inflación no se resolverá con tasas de interés (aunque todo parece indicar que ha beneficiado aunque sea en uno por ciento), ya que, serán necesarias medidas de producción y distribución de bienes y servicios más accesibles.


Total
1
Shares
Previous Post
Desde van gogh hasta dalí: convierten obras de arte clásicas del renacimiento en nfts

Desde Van Gogh hasta Dalí: Convierten obras de arte clásicas del Renacimiento en NFTs

Next Post
La cultura

La cultura, uno de los sectores con más oportunidades en el Metaverso

Related Posts