El 56 por ciento de los usuarios de criptomonedas tienen entre 26 y 45 años
El manejo de las finanzas personales no es exclusivo de la gente trabajadora, de acuerdo al documento “Las economías de los jóvenes”, publicado por el Instituto de la Juventud de España esto concierne a los jóvenes, ya que “la situación financiera de los jóvenes se encuentra en desarrollo y crecimiento”, por lo que un buen manejo, se verá reflejado en la edad adulta.
Actualmente las nuevas generaciones tienen mayor interés y conocimientos sobre cómo llevar unas finanzas personales sanas, por esto es importante acercar y diseñar herramientas educativas y tecnológicas para que desarrollen conocimientos que les permitan tener una mejor educación financiera., pero ¿por qué?
El estrés financiero es un epidemia que afecta, silenciosa y que se intensificó con la pandemia, también causa estragos en la vida personal, familiar y social de las personas, de ahí la importancia de recurrir a métodos para obtener las ganancias de finanzas personales.
En México, por ejemplo, existe un interés creciente del 20 por ciento de las y los jóvenes en conocer y aprender a manejar sus finanzas personales, así como de invertir en formas de obtener ingresos pues algunos no cuentan con ingresos y otros dependen de un bajo grado de control de sus gastos, afirmó Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Uno de cada diez invierte en cripto
A pesar de que la mayoría de las personas “no sabe nada” al momento de invertir en la Web3, los jóvenes son quienes lo hacen con información de por medio, es decir, son aquellos que se informan antes de invertir y ello ha logrado que uno de cada 10 se mueva en las criptomonedas.
Solo el 48 por ciento de los jóvenes que trabaja dice ahorrar la mitad o más de su salario, mientras que el porcentaje que manifiesta ahorrar al menos la mitad de su paga es del 42 por ciento y los que confiesan no ahorrar nada de su salario o de su paga se sitúan alrededor del 7 por ciento.
Es otras palabras, del 100 por ciento, el 90 por ciento de los jóvenes han buscado una forma de inversión. Sean sus propios ingresos o criptomonedas.
¿Por qué se invierte en criptomonedas?
La aparición de apps y plataformas que permiten a cualquier persona hacer inversiones, ya sea en bolsa o en criptomonedas, ha generando un boom de inversores minoristas, sobre todo de jóvenes que empezaron a invertir durante la pandemia de covid-19.
Una reciente investigación del programa de radio de la BBC Business Daily reveló que muchos de estos inversionistas menores de 35 años tienen una característica en común: su atrevimiento.
El fenómeno se da en muchas partes del mundo. Un ejemplo es India, donde la cantidad de inversores minoristas se duplicó en los últimos dos años, con unos 20 millones de nuevos inversionistas, muchos de orígenes humildes y sin experiencia en el mercado bursátil.
Al parecer, muchos jóvenes empiezan a realizar inversiones de riesgo como forma de competir con amigos o familiares, o motivados por lo que ven en redes sociales y otros medios. Si bien son novatos de inversiones, han encontrado un mejor camino sobretodo ante las condiciones generales económicas, afectadas por la hiperinflación y un excesivo control bancario.
Como en los casos de Venezuela y Argentina, ejemplos conocidos, pero ahora, los jóvenes del mundo están usando cada vez más las criptomonedas como Bitcoin para ahorrar, hacer sus compras y buscar alternativas salariales que paguen en criptomonedas.
De hecho, analistas de Chainalysis señalaron en un informe reciente que los mercados emergentes, o los países en vía de desarrollo, son los que están liderando la adopción para fines personales, pero Latinoamérica se posiciona con el 40 por ciento, como la segunda región del planeta con mayor volumen de transacciones realizadas con criptomonedas.