Una deuda a la vez, los sistemas de pago son buenos pero no en exceso, pero sin comisiones suelen ser mejor.
¿A quién no le ha pasado que entra a una tienda, mira el producto; pero al ver el precio piensa si realmente quería o podía comprarlo en ese momento? Seguramente a más de uno le pasó.
Hoy día, con el auge del comercio electrónico y el desarrollo de nuevas aplicaciones, han surgido formas que facilitan los pagos como los códigos de descuento, pago con puntos, y el más reciente, “buy now pay later (BNPL)” o compra ahora y paga después. Un nuevo sistema que permite a los consumidores aplazar el pago de sus compras realizadas en línea.
BNPL se ha vuelto un tipo de financiamiento a corto plazo más popular lo que va del año y no es sorpresa, así lo asegura Business Wire en su Informe de mercado y oportunidades de inversión 2022-2028.
Pero, ¿qué tan conveniente es BNPL?
Para el comercio electrónico, es eficaz. Sin embargo, para el consumidor tal vez no tanto. ¿Por qué?
Pongamos un ejemplo, si compras una sudadera te costará unos 500 pesos, aproximadamente, según el esquema podrías pagar de 100 cada dos semanas o menos cantidad quincenalmente. Todo parece indicar que es un buen sistema; pero ¿qué pasa si seguimos acumulando las compras? La deuda sigue aumentando.
Pero no significa que sea un mal sistema, el detalle recae también en que la gente al ver esto como una viabilidad realiza compras y sobrecarga el modelo, que muchas veces ya no puede solventar los pagos. A pesar de que el consumidor mexicano entiende perfecto el concepto de pagar a plazos o meses sin intereses.
La ventaja que han encontrado las franquicias sobre el aumento de este sistema de compra en 2022 se debe a los indices de inflación en el país, lo cual, encarece las compras básicas impidiendo a la gente ahorrar o hacer compras directas, que muchas veces no puede acceder a falta de un historial de crediticio.
¿No es lo mismo que con una tarjeta de crédito?
Sí y no. Tanto tarjeta de crédito como BNPL implican un sistema de préstamo adelantado y así los pagos se atrasan, aunque en el caso de BNPL no se hacen pagos mínimos y no hay intereses de por medio. Es decir, que la compra que se hace se paga intacta, sin miedo a comisiones.
No obstante, sigue siendo una forma de reformular el lenguaje de la deuda en la época de las redes sociales, que ha pegado tanto que se esperan crecimientos del 100 por ciento este año, unos 2 mil 837 millones de dólares en 2022.
Además, la confianza en el crecimiento de este método de pago se encuentra en su tecnología para realizar calificaciones de riesgo y ofrecer créditos a consumidores, a través de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático, ya que adaptan su operación sin importar la región.