Vivir la experiencia desde el hogar no sólo a través de la pantalla, sino estar ahí
El compositor Richard Wagner alguna vez dijo “la imaginación crea la realidad”, si esto lo trasladamos a una época donde la tecnología es cada vez más palpable, la cual, comienza a verse como tantas veces se planteó en la ciencia ficción, ya no suele ser una frase al aire sino una centrada en la realidad.
Wagner no se equivocó, quién pensaría que de escribir una novela en 1992 sobre Metaverso, hoy la sociedad tecnológica lo haría posible y real, o bueno, eso estaría desarrollando.
Y es que hay que recordar que la intención del Metaverso también es volver real lo imaginario, tras crear mundos virtuales que asemejan una vida cotidiana dónde se tiene una economía propia, se comprar, juega, camina, viaja por el mundo, se va a conferencias, incluso a conciertos no sólo dependerá de hacerlo físicamente, sino de forma virtual.
De ahí que el Metaverso se aplique a cada uno de los principales mercados y pasiones de la sociedad como lo es la música.
Pero, ¿cómo se aplica el Metaverso en la música?
La industria musical conforme a los años ha ido modificándose a los nuevos entornos, a los nuevos formatos y a las nuevas necesidades de cada uno de los apasionados de la música.
Ante esto, algunas empresas han decidido invertir en el negocio del Metaverso y sus posibilidades que van desde escenarios digitales, parques temáticos, conciertos hasta NFTs (tokens no fungibles).
Sin embargo, el principal interés o aplicación que han visto las empresas son los conciertos virtuales, esto luego de que la pandemia por Covid-19 dejará ver la posibilidad de estos eventos a través de Internet, sean transmisiones, vía streaming o en vivo. Así aprovechar la comodidad del hogar para disfrutar a los artistas.
¿No es lo mismo un concierto online que uno virtual?
En el caso de conciertos online estos existen en un escenario físico que es transmitido a través de Internet, en el caso de los conciertos virtuales los artistas son avatares que están sobre un escenario dentro del Metaverso.
De esta manera es que artistas como Justin Bieber, Ariana Grande, Travis Scott, DeadMau5, The Weeknd, BTS y recientemente Blackpink han tocado en conciertos virtuales, gracias a plataformas como Fortine, Free Fire, Roblox, PUGB, The Sandbox o Otherland Music, por mencionar algunas.
Incluso plataformas de streaming como Spotify han decidido crear un lugar donde los usuarios pueden crear música, relajarse en lugares virtuales y obtener acceso a productos digitales exclusivos.
¿Un futuro con conciertos virtuales?
Debido a que el Metaverso sigue desarrollándose, los espacios donde los usuarios puedan vivir a través de la digitalidad en eventos como plantea, los principales soportes o pioneros son los recitales dentro del gaming, es decir, plataformas de videojuegos.
Estos conciertos a parte de ser presentaciones sobre escenarios virtuales, gozan de que en algunos casos son artistas que son representados por avatares 3D, en otros, los usuarios pueden obtener productos en NFT, así como si se asistiera en un concierto presencial.