¿El Metaverso es el futuro para los ingresos?

Avatar of perla vallejo
Crecen los mundos virtuales transformando las interacciones sociales, los negocios y la economía.
¿el metaverso es el futuro para los ingresos?
¿El Metaverso es el futuro para los ingresos?

Crecen los mundos virtuales transformando las interacciones sociales, los negocios y la economía.

Los coleccionistas de contenido digital ya han llegado a la Web3, pero no buscan sólo reunir sino exploran y aprovechan esta evolución del Internet. Han despertado por un mundo virtual de interacción que hace una combinación perfecta con las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFTs).

Y es que hace años era complicado imaginar el alcance que tendría el Metaverso, lo cual no debe ser ajeno para diversas industrias, artistas, incluso emprendedores.

Al parecer con esto, el Metaverso, está demostrando que tiene el potencial de transformar la forma de conseguir ingresos. Razón por lo que se espera que se convierta en una industria de 800 mil millones de dólares en dos años (2025), según datos de Statista.

¿el metaverso es el futuro para los ingresos?

¿Cómo es que el Metaverso es una nueva forma de obtener ingresos?

Durante las últimas tres décadas, el internet siempre se ha tratado de conectar a las personas. En la Web 1.0 era a través de un navegador donde había páginas con contenidos muy sencillos. Con la Web 2.0, crece la interacción nos con comunidades a través de las redes sociales, ahora con la Web 3.0 las conexiones e interacciones son en mundos virtuales donde ser dueños de nuestro contenido digital es posible, uno de ellos son los NFTs.

Dicho de otra forma, en estos universos paralelos los usuarios pueden monetizar sus talentos, comprar tierras virtuales, cosechar en ellas y obtener recompensas. También pueden coleccionar arte, música, adquirir un avatar único o comerciar distintos objetos, todo esto gracias a que existen los NFTs y las criptomonedas.

Según un informe de Bloomberg Intelligence, en 2021 el valor del Metaverso ascendió aproximadamente 500 mil millones de dólares, lo que ha significado entonces que en 2022, este mundo siga siendo la apuesta de empresas como META.

Pero, ¿cómo es que el Metaverso es posible?

Para aquellos inmersos en estos mundos no es sorpresa que hoy en día, el uso de avatares y los ecosistemas de esta naturaleza son una realidad de la tecnología en constante evolución. Para quienes apenas comienzan a descubrir estos mundos virtuales, esta dualidad entre el ambiente físico (real) y el gemelo digital (virtual) no es imaginable.

Seguir pensando en los Metaversos como “gemelos digitales” del mundo real, tal vez logra un escenario de entendimiento de qué es o cómo funciona. Sin embargo, el Metaverso es más complejo, ya que, crea un “ecosistema masivo virtual”, donde la realidad virtual constituye un ambiente digital de 360 grados y la realidad aumentada añade capas de información digital sobre el mundo real.

Y los únicos espacios de soporte que asientan las bases específicas para el funcionamiento del Metaverso son: Blockchain y los NFTs.

Es por eso que pensar en el Metaverso como una forma de ingreso es posible, ya que se cuenta con el respaldo de la huella que genera cada operación o movimiento, lo que juega en favor de la propiedad intelectual. Así, se protegen los bienes y servicios digitales, al crear certificados digitales encriptados, verificados, verificables y precisos. Por ello, brindan seguridad y certeza a sus dueños para evitar pérdidas o en todo caso, poder rastrear su valor y/o modificaciones y hacen funcionar su propia economía.


Total
7
Shares
Previous Post
Llega la primera gira de conciertos impulsada por nfts y encabezada por siddhartha

Llega la primera gira de conciertos impulsada por NFTs y encabezada por Siddhartha

Next Post
Nfts en china: lugares escénicos y museos históricos buscan aumentar su atractivo público

NFTs en China: Lugares escénicos y museos históricos buscan aumentar su atractivo público

Related Posts