¿Nuevo Metaverso? Neal Stephenson busca descentralizar lo que las Big Tech han creado

Avatar of perla vallejo
Luego de 30 años el creador del concepto de Metaverso decide crear una versión más descentralizada
¿nuevo metaverso? Neal stephenson busca descentralizar lo que las big tech han creado
¿Nuevo Metaverso? Neal Stephenson busca descentralizar lo que las Big Tech han creado

Luego de 30 años el creador del concepto de Metaverso decide crear una versión más descentralizada

Durante a una entrevista para Wired, el autor de ciencia ficción de 62 años, Neal Stephenson declaró que actualmente trabaja con Peter Vessenes, ex presidente de la Fundación Bitcoin, para crear una plataforma de capa base para el Metaverso de forma abierta llamada Lamina1.

Según las palabras del “padre” del Metaverso, referido así por los amantes de la Web 3.0 y el Metaverso por ser el primero en definir el mundo virtual en 1992 a través de la novela de ciencia ficción Snow Crash, el objetivo es sacar una versión descentralizada a los ya creados por diversas Big Tech, empresas tecnológicas cuyo modelo de negocio se centra en la explotación de tecnologías digitales y también de datos.

Así “ayudar a que los artistas y otros creadores de valores reciban una remuneración adecuada por su trabajo, ayudar al medio ambiente […] y ver cómo se construye un Metaverso verdaderamente abierto”, dijo Peter Vessenes.

¿nuevo metaverso? Neal stephenson busca descentralizar lo que las big tech han creado

¿Por qué la necesidad de un nuevo Metaverso?

Aunque el proyecto fue dado a conocer en junio de 2022, el comunicado de Vessenes, desde ese entonces aseguró que el verdadero origen de la tecnología blockchain, la criptografía, el Metaverso, es decir, todo el ecosistema de la Web 3.0, es ser “un sistema abierto y descentralizado, con una economía donde los criptógrafos podrían ser los banqueros del futuro”.

De acuerdo a Stephenson y Vessenes, así como de una sola blockchain se construyen nuevas redes y algoritmos, debería existir un único Metaverso, al igual que hay un único Internet. Es decir, no depender de diversos, sino a través de uno permitir a los usuarios convivir y crear sin la necesidad de “la versión cooptada por los monopolios”.

Pero principalmente, ser “un lugar para construir algo un poco más cercano a la visión de Neal: uno que privilegie a los creadores, técnicos y artísticos, uno que proporcione apoyo, tecnología de computación espacial, y una comunidad para apoyar a los que están construyendo el Metaverso”.

Stephenson compartió algunas reflexiones sobre el Metaverso en Twitter a primera hora del jueves 8 de junio; predijo que gran parte del Metaverso se creará para pantallas y no para auriculares de RV.

Lamina 1 ¡ya tiene comunidad!

Durante el anunció de Lamina 1, Stephenson añadió que el desarrollo de los juegos modernos sigue orientado a las pantallas, tanto para el desarrollador como para el consumidor, y que, en todo caso, se utilizará un enfoque híbrido para el Metaverso que abarque tanto las pantallas 2D como la tecnología AR/VR, en contraposición a la VR pura.

Comentarios que parece han convendido a la comunidad de la Web 3.0, ya que cuenta con más de 4 mil 263 miembros en Discord.

¿nuevo metaverso? Neal stephenson busca descentralizar lo que las big tech han creado

¿Por qué se habla de monopolios o centralización en el Metaverso?

Según Cointelegraph, el futuro de Internet consiste en la fusión de dos realidades. El mundo digital que busca asemejar al mundo real y viceversa, donde la lucha por controlar el hardware seguirá jugando un rol de suma importante. Eso significa el control y poder del mejor postor o la mejor Big Tech, ya que ellas, hasta el momento han invertido miles de millones de dólares en infraestructura para crear los ahora Metaversos.

Obligando de esta manera a depender de los gigantes tecnológicos. “En otras palabras, si no aparece en Google, Facebook, Twitter, Youtube o Instagram, no existe” o no será posible obtener las herramientas para funcionar.


Total
0
Shares
Previous Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 23 de septiembre: XRP sigue aumentando su precio ¿qué está pasando?

Next Post
¿qué hace a bitcoin

¿Qué hace a Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas las más importantes?

Related Posts