Todo parece indicar los profesionales y empresas, empujan hacía el Metaverso como entorno de trabajo
Latinoamérica avanza junto a la tecnología, con el apogeo de los trabajos Home Office (HO) más de 40 por ciento de su población concuerda el Metaverso podría ser parte de su nueva realidad en lugar de tener un entorno físico de trabajo.
Según la investigación realizada por Censuswide en nombre de la compañía Ciena en junio de 2022, 15 mil profesionales de Reino Unido, Alemania, Noruega, Oriente Medio, Australia, Dinamarca, Japón, Colombia, India, Estados Unidos, Filipinas, México, Brasil, Indonesia y Singapur cree que es más fácil colaborar en plataformas virtuales que presencialmente.
Aunque 3 mil profesionalistas de México, Colombia y Brasil, ven potencial en utilizar plataformas más inmersivas y virtuales para el trabajo, es decir, el Metaverso.
Pero, ¿Por qué Latinoamérica tiene esta visión?
Comscore, la compañía de investigación de marketing en Internet, en un informe indico que entre marzo de 2020 a marzo de 2022, México lideró el número de menciones de Metaverse (27 por ciento), seguido de Brasil (22 por ciento), Argentina (19 por ciento), Colombia (11 por ciento), Chile (11 por ciento) y Perú (5 por ciento).
Siendo los temas más buscados Meta, uso de realidad virtual, empresas y negocios Metaverso y tokens no fungibles (NFTs). En pocas palabras, las empresas encontraron en el Metaverso una nueva posibilidad para sus clientes, pero también para sus reuniones, tal y como en algún tiempo lo hizo el apogeo de plataformas como zoom o meet.
Por ejemplo, en México, un beneficio importante que ven los profesionistas sobre las videoconferencias son la eliminación de distracciones o conversaciones frívolas, además que tiene un ahorro económico. Pero, respecto a la interacción aún consideran hace falta un lugar de trabajo que permita más allá de la virtualidad, informa el estudio de la compañía Ciena.
Motivo por el cual, el 81 por ciento de los encuestados en América Latina puede imaginar su lugar de trabajo introduciendo herramientas de realidad virtual, como gafas de RA y RV, en sus procesos de trabajo. Y 9 de cada 10 profesionales dijeron que se sentirían cómodos realizando reuniones de trabajo formales, como por ejemplo para RH, en un entorno de realidad virtual.
La encuesta, también revela un alto interés de los usuarios por interactuar dentro del Metaverso, no sólo para el trabajo, sino también para la educación, la socialización y los videojuegos.