Transacciones podrían alcanzar 9.8 millones en 2027
A lo largo de 2022 los tokens no fungibles, mejor conocidos como NFTs, se han posicionado como los predilectos en el mundo descentralizado, atrayendo la atención, no sólo de entusiastas del mundo Blockchain, el Metaverso o las criptomonedas, sino de los empresarios y grandes corporaciones del mundo.
De hecho, todo parece indicar que la cantidad global de transacciones de estos tokens aumentará de 24 millones en 2022 a 40 millones para 2027. Aunque uno de los sectores que presentará un gran crecimiento son los NFTs vinculados al Metaverso, ya que en un periodo de 5 años podría pasar de 600 mil transacciones a 9.8 millones, así lo dedujo un estudio de Juniper Research.
Pero, ¿Por qué el Metaverso haría crecer los NFTs?
Luego de que empresas como Nike, Coca Cola, Starbucks, Spotify, Meta, Epic Games, Roblox, Gucci, Vans, Adidas o equipos deportivos como la Selección Mexicana de futbol, incluso famosos o artistas se involucraran en este espacio, algo que a podido notarse es que su uso ha ido más allá de las ventas.
En otras palabras, tras el auge de estos su adopción se ha convertido en una tendencia que contribuye a la proyección de marca o de imagen, lo que se traduce en un valor que permite en cierta medida expandirse dentro de áreas que no era tan fácil de conseguir o acercar fidelidad.
Esto consecuencia de que los NFTs aprovechan la ventaja de ser contenido único que podría representar elementos del mundo real como obras de arte o música; ser tarjetas coleccionables o accesorios digitales conocidos como wearables, principal interés para el Metaverso.
¿Qué pasa si caen las criptomonedas, cómo se vería afectados los NFT?
Si bien existe una relación de valor o costo, al ser una economía descentralizada, los NFTs están demostrando su estabilidad pesé a la caída del mercado cripto, ya que, su adopción dentro del Metaverso presentan un aumento del 64 por ciento, según reporta el estudio de Juniper Research.
Por último, el estudio también aclara que aunque los NFTs son un canal de crecimiento tantos las marcas, los proveedores y la población deben ser consientes de los riesgos de operar en un entorno no regulado, volátil y sobre todo buscar mejorar los mecanismos de seguridad a fin de evitar actividades de proyectos NFTs fraudulentos o de estafas.