La realidad virtual se ha vuelto palpable para diversos segmentos de mercado. Pero, todo parece indicar que el Metaverso de Mark Zuckerberg, su inversión es “sobredimensionada y aterradora”
Hace doce meses que la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp cambio su nombre a Meta, a fin de reflejar su apuesta por la realidad virtual. Sin embargo, en menos de un año muchas cosas han pasado y al día de hoy, ha cambiado tanto las expectativas como el panorama sobre el Metaverso de Meta, principalmente el de los accionistas.
Recapitulemos para que sea más claro, lo que esta pasando.
Hace un año, el 28 de octubre de 2021, Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, hizo una serie de anuncios que revolucionaria el uso del Internet para una compañía dedica por años a las redes sociales y la Web2. En ese entonces, su producto principal no sería más la red social sino un mundo virtual, el Metaverso, donde los humanos deberíamos realizar el conjunto de nuestras actividades cotidianas. Y para marcar este cambio, su compañía adopta un nuevo nombre: Meta.
En ese entonces para iniciar el proyecto se solicitaron más de mil empleos y se invirtieron más de 50 millones de dólares para la creación de herramientas. Todo parecía indicar un buen camino, pues luego del anuncio diversos sectores, marcas, compañías tomaron el Metaverso como una forma de inversión así como una manera para atraer a los nuevos consumidores de la Web3.
Incluso, diversos medios de comunicación incluyeron la palabra Metaverso a su agenda. Pero, no todo fue bueno. Un informe de The Wall Street Journal, basado en documentos internos de Meta, reveló que las cifras de ‘Horizon Worlds’, el Metaverso diseñado para las gafas de realidad virtual Meta Quest, no alcanzan las proyecciones de la compañía, y ha gastado más en inversión que lo que promete tanto para accionistas como seguidores de estos mundos virtuales.
La Tierra prometida no era la soñada
Luego de tanta espera, el Metaverso de Meta por fin fue anunciado pero no obtuvo los aplausos esperados, según usuarios en redes sociales, “se limitó a mostrar algunos vídeos de animación que nada tenían que ver con la realidad actual de ese universo digital”.
Con la presentación de ‘Horizon Worlds’, miles de esperanzados más que la gran obra que se esperaba del creador de Facebook, vieron una mala imitación de los Mii de Wii Sports, asegura Xataka.
De acuerdo al medio, esto debido a que mientras, otras plataformas de universos virtuales, fundamentalmente de videojuegos, como Fortnite o Roblox, no paran de crecer y de contar sus lanzamientos por éxitos. Meta anunció gráficos que no nos retrotraen a 2008.
Razón por la que, Meta no llegó a la meta de 500 mil avatares en Horizon Worlds para este periodo, en el cual sólo alcanzó 200 mil.
No suena una mal cifra de interesados
Aunque la cantidad obtenida de avatares en el Metaverso de Mark Zuckerberg no es baja, el impacto también se debe a que los usuarios registrados la mayoría no regresaron a los espacios virtuales de Horizon Worlds después del primer mes en la plataforma.
Situación que preocupa debido a que de todos los mundos creados sólo el 9 por ciento son visitados por 50 personas un resultado desfavorable dado ha inversiones de 10 mil a 15 mil millones de dólares al año en su proyecto de Metaverso, incluyendo la tecnología AR/ VR y Horizon World.
Ante esto, una firma accionista de largo tiempo ha publicado una carta abierta en la que, entre otras cosas, pide que los de Menlo Park recorten su inversión en Reality Labs y los proyectos ligados a la vida en la virtualidad.
La misiva fue publicada por Brad Gerstner, CEO de Altimeter Capital Management. En la misma, el ejecutivo asegura que Meta debe reconstruir la confianza de sus inversores, empleados y la comunidad tecnológica, para recuperar su terreno iniciado en octubre de 2021.
¿De Metaverso a Inteligencia Artificial?
En la carta de los accionistas, se menciona que si bien, la incursión de Meta en el Metaverso es importante, no debería requerir tanta inversión por parte de la empresa como lo hace actualmente y menos cuando puede tardar 10 años en dar resultados.
En cambio, insta a la empresa a centrarse más en la inteligencia artificial (IA) y menos en el Metaverso.
“Si bien la mayoría de las empresas tendrán dificultades para monetizar la IA, creemos que Meta está increíblemente bien posicionada para aprovechar la IA para mejorar todos sus productos existentes”, ha añadido.