Luces, cámara… ¡Acción! Los NFTs llegan al cine mexicano

Avatar of perla vallejo
Se venderán mil 500 NFTs diseñados por el artista Gabriel Colín a fin de recaudar entre 250 mil y 500 mil dólares.
Luces
Luces

Se venderán mil 500 NFTs diseñados por el artista Gabriel Colín a fin de recaudar entre 250 mil y 500 mil dólares.

Gibrán Bazán, guionista mexicano, y Jorge Cohen, fundador de la plataforma Metaown, anunciaron el primer paso para introducir al cine mexicano en la Web 3.0, específicamente en el mercado de los tokens no fungibles, mejor conocidos como NFTs.

Según informan, la nueva película de Bazán, busca permitir a “los creadores ser los dueños principales de la monetización de sus contenidos” sin depender de otros tipos de financiación tradicionales. Además, aprovechar la tecnología de la Web 3.0.

“La Web 3.0 abre un nuevo panorama sobre todo para los creadores porque en lugar de que las grandes compañías tengan la monetización de los proyectos, ahora los creadores van a escoger las plataformas para monetizar sus proyectos. Es una descentralización de los contenidos y el financiamiento” dijo Bazán.

Pero, ¿Cómo se financiará a través de NFTs?

“Durmientes” película que cuenta la historia de Sofía y Pedro, quienes que tras un accidente quedan en coma pero sus almas aparecen en una casona, donde ellos no tienen recuerdos de sus vidas o nombres; será la primer película del cine mexicano en adquirir sus recursos a través de la venta de NFTs, mismos que costaran entre 75 y 500 dólares.

Los mil 500 NFTs estarán divididos en 10 variaciones y 3 categorías, que serán parte de los relatos de la historia de Sofía y Pedro. Estos tokens 3D podrán ser adquiridos únicamente a través de Metaown.me, por medio de tarjetas de crédito o criptomonedas y su diseño estará a cargo de Gabriel Colín.

¿Existe algún beneficio en su compra?

De acuerdo a lo dicho por Cohen a cambio de la adquisición, los compradores podrá acceder a material exclusivo, visitas al set, convivencia con el elenco. Incluso, cada comprador tendrá la posibilidad de revender su activo digital en el mercado secundario.

Pero, la más importante es que será el camino “de nuevas oportunidades para producir películas” informaron.

¿No es el primer proyecto?

Aunque “Durmientes” es el primer proyecto financiado con NFTs en el cine mexicano, existen otros proyectos relacionados con las criptomonedas y los NFTs.

El año pasado, el Festival Internacional Cine de América (FICAH) de Hidalgo celebraba su quinta edición, razón por la que se decidió premiar a los mejores con Bitcoin (BTC) y NFTs, siendo los primeros en hacerlo.

El propósito era impulsar a los ganadores, evitar tramites “engorrosos” y al mismo tiempo, potenciar este tipo de economías para el aprovechamiento de proyectos independientes.


Total
0
Shares
Previous Post
Persona 5 strikers

Persona 5 Strikers, un videojuego adelantado a su época

Next Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 23 de agosto: Una recuperación lenta pero optimista

Related Posts