Salieron 648 tarjetas NFT, 594 son cartas únicas y 54 son obtenidas jugando
México sigue explotando las posibilidades de las tecnología blockchain, algunos crean proyectos para financiar las bellas artes y otros para dar homenaje a la tradición mexicana, caso de Cryptoloteria.mx.
Desde hace un año, 12 artistas e ilustradores mexicanos pensaron revivir la cultura mexicana en la Web 3.0, a fin de dos objetivos: reinterpretar con sus estilo el valor heredado por don Clemente Gallo desde 1913 y ofrecer a la comunidad de las criptomonedas y token no fungibles una mirada diferente de aprovechar la red.
Y es que, según los artistas, retomar la dinámica del juego de la lotería tradicional mexicana, sus personajes e historia, revive el sentido de uno de los referentes culturales más importantes de México, sobretodo de aquellos que en cada feria escuchaban su cantar pues frases como “medio cuerpo de sirena, medio cuerpo de mujer… ¡La sirena!” o “Bonito cinco de mayo, el pabellón nacional… ¡La bandera!”, siguen en el corazón del país.
Pero ¿cómo funcionará en Blockchain?
Las 54 tarjetas originales de la lotería fueron reinterpretadas cada una 12 veces, una por cada uno de los artistas e ilustradores mexicanos sumados en el proyecto de Picnic y Avocado Blockchain Services, startup mexicana de tecnología descentralizada, dando como resultado un total de 648 tarjetas NFTs.
El proyecto es un dapp gasless independiente, es decir, realiza transacciones sin gas dentro de la red de Polygon y para adquirirlas, lo interesados “deberán ingresar a la página web, dónde podrán jugar [en el caso de las 54 tarjetas místicas], comprar y obtener las cartas que deseen adquirir de su colección, en base a sus intereses artísticos y sí… algo de suerte” se lee en el comunicado.
Aunque originalmente el proyecto fue lanzado el 9 de diciembre de 2021, con motivo del 108 aniversario de la “Lotería”, hoy día aún hay NFTs disponibles en su segunda etapa, que pueden adquirir en “sobres” de tres cartas aleatorias, tras jugar en el sitio o comprarlas.
¿Cómo se juega la Cryptolotería?
De acuerdo con lo que informa la página web existen dos pasos a seguir donde la interacción entre los jugadores es el principal objetivo, ya que sin eso no completan sus tableros y no sé podrá adquirir una Tarjeta Mítica:
Ilustradores y artistas, ¿quiénes son?
Ilustrador y artista visual, cuyo estilo reúne figuras cálidas y vectores simples. Ha colaborado con marcas como Alaska Airlines, Cartoon Netwoork, Facebook, Google, entre otras.
Diseñador nacido en las Ciudad de México, su visión es a través del dibujo y la pintura aprender y explorar sobre la ilustración, tipografía, signos, texturas, formas y materiales.
Animador, ilustrador y diseñador de la Ciudad de México. Busca participar en proyectos que lo desafíen y le brinden la oportunidad de aportar algo nuevo al medio en el que se desarrolla.
diseñador e ilustrador orgullosamente nacido en Pachuca. Su estilo es característico por crear imágenes surrealistas que permiten a los espectadores tener diferentes interpretaciones.
Artista que ha conquistado la escena artística con sus vibrantes y surrealistas composiciones.Creció rodeada de un mundo lleno de misterio y magia que aprendió a expresar a través de la pintura.
Javier Medellín Puyou, alias “Jilipollo” es un ilustrador y muralista mexicano. Su estilo está influenciado por los grabados antiguos japoneses, la estética vintage californiana y la iconografía pop.
artista visual, diseñador, director de arte y creativo.
diseñador e ilustrador freelance de Xicotepec de Juaréz, Puebla, que actualmente radica en Cancún. Tiene un podcast.Ha participado en proyectos de muralismo, ilustración, exposiciones y más; dentro y fuera de México. Puro trazo peligroso.
Originario de la Ciudad de los 3 Ríos, Culiacán, Sinaloa, con más de 20 años en la ilustración. En 2016 ganó el Premio “a! Diseño 2016″ por su libro #365Rounds.
Artista visual nacido en Guadalajara. Estudió Diseño Gráfico. El artista se dedica de forma definitiva al arte, logrando así llevarlo a diferentes partes del país, y naciones como Alemania, Francia y Bélgica.
Diseñador, ilustrador y artista urbano; amante del color y de las formas orgánicas: animales y humanas.
Ilustrador desde que tenía 12 años. Ha trabajado para marcas como Reebok, Reader’s Digest NY, Purina y Nintendo. Diseñó una portada en Corea y publicó el libro “The French Kiss Series”.