Muchos restaurantes y chefs están agregando un valor extra a través de diferentes fórmulas.
Cuando se dice que los NFTs son tendencia en todos los sectores, no es mentira, simplemente que su aplicación en cada uno es diferente. Por ejemplo, en el caso del arte sirve para coleccionar, crear fondos para causas benéficas, apoyar a que los artistas tengan su derecho sobre su pintura, entre más.
Gracias a esto, es que las empresas han sabido aprovechar y captar la atención de a través de sus propias piezas de arte digital.
De cierta forma, podría decirse es un nuevo enfoque de Internet. Durante mucho tiempo, el modelo de negocio dominante de Internet funcionó en torno a la publicidad, ahora parece hacerlo a través de los NFTs, y eso, lo ha entendido bien el sector alimenticio.
¿Te imaginas comer un NFT? Tal vez, eso parezca algo descabellado, pero no es del todo irreal, pues los NFTs se están adaptando a la gastronomía.
Comida 3.0: una perspectiva diferente
Si bien los tokens no fungibles o NFTs permiten a los creadores mayor control sobre sus piezas de arte, muchos restaurantes y chefs están dando un valor extra a través de diferentes fórmulas, por ejemplo:
Pero, ¿por qué esto es posible? Los NFTs no puede ser copiados, porque es único. Todos los NFTs se registran en la cadena de bloques, y sus propietarios también se registran en una especie de recibo digital, lo que hace, las empresas puedan usarlos para expandir sus negocios con ayuda de la tecnología de la Web3, blockchain y los Metaversos.
Aunque el principal impulso para que el sector de lo alimentos entrará en los NFTs se debe al covid-19. Las hostelería, los restaurantes, cafeterías y bares se vieron obligados a cerrar por las medidas sanitarias, con los NFTs se encontró soluciones para los ingresos de estos negocios.