La compañía y sus promotores se enfrenta a una demanda colectiva por haber exagerado el valor de estos activos.
Los NFT fueron uno de los aspectos más destacados del mundo tecnológico de 2021, con contratos inteligentes que permiten a los compradores adquirir una obra única y especial.
En 2022, sin embargo, casi todo han sido malas noticias: por un lado, la caída de las criptomonedas ha sacudido la confianza de los consumidores y, por el otro, se teme por el robo de tokens de gran valor.
Y es que, tan sólo enero de 2022, los NFT generaron nada menos que 12 mil 600 millones de dólares por ventas. Cifra muy alta teniendo en cuenta que estos tokens empezaron a crearse en 2014 y se podría decir que ya habían pasado unos años y no eran una novedad en el mercado.
Si bien se habla de robos, el mundo de los NFTs también se ha llenado de estafas por parte de ciberdelicuentes como cuando CryptoPunk #4324 fue robado y luego vendido por casi medio millón de dólares poco después de hacerse con él, según Elliptic.
Aunque recientemente uno de los robos o estafas que más suenan son por la promoción de NFTs, como el caso de Bored Ape, pero ¿por qué es noticia?
¿Por qué fue la demanda?
Recientemente el Tribunal de Distrito Central de California, División Oeste de los Estados Unidos, anuncio estar a cargo del caso de demanda por temas de competencia desleal, complicidad y conspiración, respecto al caso de Bored Ape.
Según Deadline, la cuestión no se queda sólo en el terreno de las empresas, también se incluyen perfiles como el de Justin Bieber, Paris Hilton, Madonna, Jimmy Fallon, Diplo, Snoop Dogg, Post Malone y The Weeknd o Kevin Hart.
Artistas que durante meses, anunciaron sus colecciones privadas de Bored Ape a modo de inversión e invitaron a sus fans a seguir su camino. Al respecto, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos tiene un artículo para ello:
“Celebridades y otros están utilizando las redes sociales para animar al público a comprar acciones y otras inversiones. Estos endosos pueden ser ilegales si no revelan la naturaleza, fuente y monto de cualquier compensación pagada, directa o indirectamente, por la empresa a cambio del endoso.”
¿Qué dice específicamente la demanda?
Según la demanda, Yuga Labs habría estado usando una empresa intermediaria para pagar a los famosos por promocionar sus NFTs en sus redes sociales. Llamado MoonPay.
El detalle no fue la empresa, sino porque este dato se ocultó a los futuros compradores e inversores. Es decir, la historia de famosos invirtiendo en los NFTs de Bored Ape por visión de negocio ha pasado a publicidad encubierta, ya que, además elevaban el precio de más del activo.