En el contexto de la música, cuando se habla de lanzamientos de NFTs estos no sólo refieren a canciones o tracks. Ahora también de los grupos NFT musicales.
Generalmente, entender los NFTs se vuelve complejo, en la industria de la música su valor radica en los certificados digitales que permiten acreditar la autenticidad. Pero, conforme la Web3 avanza, las disqueras buscan innovar combinando dos conceptos que empiezan a apropiarse del mundo del marketing digital: el Metaverso y los NFTs.
¿De qué forma? Ahora con los NFTs convertidos en cantantes o grupos musicales.
? TRACK #39 just revealed and collected by @songadaymann
Welcome! You are a big inspiration for us ?? pic.twitter.com/kq4MMCRHwH
— THE PERRiS?- Minting Now! (@theperrisband) December 27, 2022
¿Qué es un NFT de música?
Es importante tener en cuenta que la forma en que se lanzan las canciones está cambiando y junto con ello la importancia o relevancia dentro del sector, en el caso de los NFTs de la música satisfacen al sector cuando:
- Es vendido directamente por un artista o marca musical (festival, sello, productora, entre otras).
- Contiene piezas musicales sin importar su duración o el soporte que acompañe (Basseado, Xelencia, Xedra, entre muchos otros)
- Es vinculado a un artista o marca musical en su valor percibido (Festival Ceremonia, crypto rastas)
- Gira en torno a la música o la cultura musical como tema central o propuesta de valor para los coleccionistas (las partituras de Hermeto Pascoal)
- Publicado en plataformas NFT específicas de música (Phonogram, Enigma, Sound.xyz, Catalog, Beatblox, etc.)

¿Qué aportan al público?
Debido a la evolución y posibilidades que se ven con los NFTs, muchos de ellos, al adquirirlos permiten a quien los compra obtener los derechos comerciales para usar su imagen. Por lo tanto, muchas discografías o artistas aprovechan para convertirlos en artistas digitales musicales.
De esta forma es que empiezan a nacer, grupos de rock, artistas individuales tanto en el mundo real, como en la Web3.
Algunos incluso, aprovechan para crear álbums completos sin derechos de autor para que la comunidad se involucre tanto como sea posible. Por lo tanto, todas las piezas musicales pueden ser utilizadas para hacer colaboraciones, remixes o como base de freestyle.
Es por eso que bandas como Kingship quien fue parte del Metaverse Music Festival, junto a Björk y Ozzy Osbourne, entre otros números internacionales o como The Perris, una banda Web3 nativa, con miembros de colecciones BAYC, DEADFELLAZ y PEACEVOID GROUPIE.