Hasta mayo de 2022 su búsqueda a través de Google en más de 70 países mostró del 15 a 100 por ciento de interés. México muestra resultados del 15 por ciento.
En 2017 aparecieron tres letras que cambiarían el rumbo de las colecciones en diferentes industrias como la musical, el arte, los deportes, videojuegos y el entretenimiento. Se trata de los NFTs o Token no Fungibles, certificados de autenticidad digital que funcionan a través de la tecnología Blockchain.
Dicho de otra forma, activos digitales únicos e irremplazables, sea un video, imagen, audio, texto, meme, gif, archivo comprimido, entre otro archivo digital identificado mediante la cadena de bloques. Una puerta a un nuevo paradigma para las posesiones dentro del mundo digital.
No fue hasta 2021 que estos volvieron a despegar como coleccionables digitales, activos y accesorios digitales para juegos y Metaversos, avatares, wearables, identidad digital, entre otros, convirtiéndose en activos valiosos dentro del mundo criptográfico.
¿Cómo funcionan y qué son los NFTs?
Al ser activos digitales funcionan con metadatos, es decir, contienen un identificador que guarda el nombre del autor, valor inicial e historial de ventas, por esta razón, hace que no existan dos NFTs iguales, al verificar la procedencia y originalidad del mismo.
En pocas palabras, los NFTs son bienes no fungibles como una casa o una obra de arte. En ningún caso el intercambio entre cualquiera de estos representará el mismo valor, ya que poseen características exclusivas y propias. Resultando en activos inmutables, transparentes y con programabilidad que almacena datos únicos de cada uno.
Por todo lo anterior, es posible crear o convertir cualquier tipo de archivo multimedia en un NFT, por medio del proceso conocido como “acuñar”, que es cuando una imagen, vídeo o archivo de audio, son vinculados a la base de datos de la cadena de bloques, lo que otorga a la persona la propiedad sobre ese archivo.
NFTs importantes
En la historia de los NFTs existen dos momentos que marcaron el inicio de los coleccionables, los primeros fueron Matt Hall y John Watkinson con los Cryptopunks y el segundo, cuando el artista Beeple (Mike Winkelmann) vendió el archivo JPG ‘Everydays – The First 5,000 Days’ (Todos los Días: Los 5 mil primeros Días).
Desde entonces diversos artistas, famosos, comunidades, empresarios, fanáticos y equipos deportivos se han inmerso en estos tokens, sea para vender artículos, cromos de estrellas del fútbol, tweets, retratos, memes, obras de arte, personajes de arte como Van Gogh, pistas musicales, tarjetas de famosos, fotografías, selfies, yates, ropa o equipo de algún videojuego, entre otros.
Aunque la duda que sigue alrededor de los NFTs es ¿por qué valen tanto?
Si los NFT son un archivo multimedia, por qué tendría sentido gastar dinero o millones de dólares por los coleccionables digitales ¿qué los hace valiosos? Al parecer, los tokens no fungibles cuentan con cuatro características que podrían dar a entender su valor.
1. La exclusividad, mientras más únicos sean más interesantes serán para coleccionar, comprar o vender, 2. Cantidad, al ser escasos son llamativos por capacidad de adquisición y disponibilidad, 3. Utilidad. Si el portador del NFT puede usarlo en el mundo digital o físico es valioso, 4. Reputación o confianza.