Martin Mobarak, dueño de ‘Fantasmones siniestros’, decidió convertir la obra de Kahlo en NFT en medio de aplausos y sí, también de críticas.
“Fantasmones siniestros” posa sobre una gran copa de cristal en medio de un salón lleno de gente a poco de comenzar los acordes de “Cielito Lindo”, emblemática pieza musical compuesta por Quirino Mendoza y Cortés. El primer paso para una revolución digital estaba a punto de darse de la mano de Martin Mobarake, el dueño de la obra cuya autora es Frida Kahlo y de la que se conocía poco al pertenecer a coleccionistas privados.
Martin lo hizo, a sabiendas de la polémica que se crearía a nivel internacional. Ante la mirada de todos, prendió fuego a “Fantasmones siniestros”, valuada en 200 millones de pesos, para convertirla en NFTs exclusivos, cuyo 30 por ciento de ganancias -al venderlos- serán donadas a distintas causas sociales.
El video reciente, pero… ¿los hechos?
De acuerdo a medios como Infobae o Milenio, la quema de “Fantasmones Siniestros” se realizó el pasado 30 de julio, en un evento privado protagonizado por Marti Mobarak, quien rodeado de múltiples escoltas, desenfundó el cuadro que le pertenecía desde el año 2015. “Me enorgullece decir que este evento resolverá algunos de los mayores problemas del mundo en honor a Frida Kahlo”, dijo Mobarak al tiempo que procedía la quema del poco conocido cuadro.
Agregó que convertir esta obra en NFTs es una forma de inmortalizar el legado de Frida Kahlo y, además, se entra de lleno al mundo del arte digital. “Convertir esta obra en una NFT es la manera en la cual podemos inmortalizar las obras y la vida de ella, estamos haciendo el puente entre el arte tradicional y el nuevo arte, que es el arte digital. Frida era una persona que le gustaba dar. Es algo que va a generar controversia, con esto podemos asegurar el éxito de este proyecto.
En palabras que Mobarak dio para Frida.nft, aseguró que esta plataforma se está diseñando “para generar perpetuamente fondos para las fundaciones que nosotros elijamos. Estas fundaciones pueden tener cierta seguridad de que hay siempre algo de ayuda para ellos”. Mobarak, creador de la criptomoneda AG-Coin, es considerado dentro del top 30 de líderes transformadores de 2022 por parte de Exeleon Magazine.
Así se convirtió ‘Fantasmones siniestros’ en NFTs
Martin Mobarak compró “Fantasmones siniestros” a la galería Mary Anne Martin, por 10 millones de dólares, cerca de 200 millones de pesos. Entonces, se decidió que la obra se digitalizara por el frente y al revés, en formato PNG para conservar la mayor fidelidad posible, de acuerdo a lo reportado por los medios antes citados. Fue entonces que se realizó la ceremonia en donde Mobarak quemó la obra en público para demostrar que ahora sólo existe en el mundo virtual.
Dado su contenido único, el archivo PNG se considera entonces como un NFT, generándose 10 mil copias legítimas, cada una con un código blockchain lo que asegura su autenticidad. Después se venderán para lograr multiplicar el valor de la obra y donar el 30 por ciento del dinero a diferentes causas sociales.
¿De qué va ‘Fantasmones siniestros’?
Frida Kahlo pintó “Fantasmones siniestros” en 1944 para su diario personal, durante una de las etapas en las que estuvo en cama debido a las afecciones que padecía en aquel entonces. Un día, ella decidió arrancar la hoja en donde realizó la obra y se la regaló a uno de sus amigos, quien después de conservarla por algún tiempo y pasar a manos de diferentes personas, se exhibió en algunos lugares de Europa. Posteriormente, la obra pasó a manos de Martin Mobarak.
“La obra representa una parte de su vida cuando ella ya estaba en cama la mayoría del tiempo por los dolores que tenía sobre las fallas que tuvieron las operaciones de la espalda, ella estaba confinada a un saco metálico que la mantenía en una sola posición… En esa época ella estaba bajo el efecto de la morfina”, dice Mobarak, quien confirmó que luego que un amigo cercano le informó que la obra estaba en venta y así decidió comprarla en 2015.