Criptomonedas tendrán su oro verde latinoamericano

Avatar of perla vallejo
La moneda de aguacate ha llegado, ¿Cuál será su impacto?
Criptomonedas tendrán su oro verde latinoamericano
Criptomonedas tendrán su oro verde latinoamericano

La moneda de aguacate ha llegado, ¿Cuál será su impacto?

Gonzalo Araújo, cofundador y CEO de GreenGold Project, anunció en 2021 la primera criptomoneda apoyada por miles de hectáreas de aguacate, llamada Avocadocoin (AVDO).

El propósito, según Araújo, es utilizar los agronegocios a fin de financiar proyectos tecnológicos de alto impacto para el sector, principalmente, para levantar capitales sin recurrir a fondos, sino a inversionistas cripto.

Además de convertirse en “un referente mundial en el desarrollo de tecnologías disruptivas aplicadas a la agricultura”, se puede leer en la página oficial de la criptomoneda.

Hasta el día de hoy, la criptodivisa ha logrado un incremento del 60 por ciento en el mercado, gracias al apoyo de un jeque de Dubai y de diferentes personalidades del mundo de negocios.

La criptomoneda Avocadocoin (AVDO) pudo realizar su oferta inicial en 2021, con 600 mil unidades con un valor de mil dólares cada una. Asimismo, cotiza en varias plataformas como IndoEx, Dex-Trade y AlterDice. Aunque, la única Wallet para comprar o intercambiar la criptomoneda respaldada por la industria de agronegocios es GreenGold Wallet.

¿Por qué el aguacate?

El aguacate es un producto con alta demanda; tan sólo en México, las exportaciones del 2015 a 2021 han alcanzado un 24 por ciento de aumento con un total de 3 mil millones de dólares, de acuerdo a datos de Statista.

De igual forma, se prevé que con el aumento de consumo del fruto en los últimos años, el aguacate será la fruta tropical más comercializada para el 2030 en el mundo.

Araújo, asegura que la producción del aguacate y su respaldo como criptomoneda permitirá invertir en tecnologías Agro 4.0, así como bajar la demanda de agua por el fruto y mayores acuerdos tecnológicos.

La cosecha en la era de la tecnología

El minado de criptomonedas es un proceso que habitualmente implica un elevado consumo energético, debido a los complejos niveles de computación requeridos. De esta manera, empiezan a surgir proyectos cuyo propósito es minimizar la huella de carbono a través de modelos alternativos de impacto ambiental.

Incluso muchos buscan aprovechar las mismas para crear proyectos que enriquezcan oportunidades que dificultan el acceso de las explotaciones más pequeñas a las tecnologías digitales.

De esta manera, Avocadocoin (AVDO) nace como una forma de cosechar en la era digital, sobretodo en un red como Blockchain, ya que, sólo el 2 por ciento de los agricultores propietarios tiene la oportunidad de invertir en tecnologías Agro 4.0.

Tecnologías que son poco utilizadas en el sector agroalimentario, principalmente, entre los pequeños productores o agricultores familiares, asegura un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“La información acerca de la disponibilidad de este tipo de tecnología es muy escasa, no existen análisis confiables acerca de su costo/beneficio y las habilidades digitales de los productores y del personal técnico son muy limitadas.”

Criptomonedas tendrán su oro verde latinoamericano

¿Por qué es importante una criptomoneda respaldada en los agronegocios?

Por años la agricultura ha sido el primer motor de la economía mundial, no es de sorprender que existan productos cuyo fin sea satisfacer las necesidades de la población. Tan sólo en América Latina este tipo de actividades representa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 25 por ciento de exportaciones.

Criptomonedas tendrán su oro verde latinoamericano

Entonces pareciera que invertir en la agricultura no es solo una de las estrategias más eficaces para mejorar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad, sino que además resulta esencial para el desarrollo económico de muchos países.

En otras palabras, el agronegocio aumenta el valor añadido de las materias primas, impulsando así las economías rurales locales, la seguridad alimentaria y la nutrición, mejorando la calidad de vida de muchos hogares en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.


Total
1
Shares
Previous Post
La moneda que presenta la “estabilidad” cripto-económica

La moneda que presenta la “estabilidad” cripto-económica

Next Post
Criptomonedas: aunque no lo creas

Criptomonedas: Aunque no lo creas, México tiene un futuro cripto prometedor en América Latina

Related Posts