La reventa de arte relacionado con los NFTs es la actividad más recurrente en los sitios de compraventa de estos activos digitales coleccionables. En general, las reventas representan una fracción del precio de venta de una obra y sólo se pagan en determinadas condiciones.
En el mundo tradicional a diferencia de los escritores y de los músicos, los artistas visuales no obtienen beneficios directos de las transacciones económicas vinculadas con la comercialización, los NFTs abrieron las puertas a nuevas formas de ingreso, y ahora, con la reventa permite la mayoría de las transacciones realizadas.
Las reventas de obras de arte suelen permitir a los artistas ingresos significativos de los derechos de reproducción y comunicación otorgados a otros creadores, conforme con la legislación del derecho de autor. Así lo sugiere el más reciente informe realizado por investigadores de la feria de arte contemporáneo Art Basel y la sociedad de servicios financieros UBS, titulado “The Art Market 2023”.
Leer más: Museo ofrece NFTs de los mármoles del Partenón
Reventas NFT superan expectativas
De acuerdo con el reporte, el mercado secundario de arte digital representó el 80 por ciento del valor total de las ventas registradas en 2022. Además, las operaciones de reventa de estas obras artísticas representaron la mayoría de las transacciones vistas el año pasado, con el 61 por ciento.
Para Art Basel y UBS, estas cifras subrayan este nuevo negocio de arte digital “es ahora la actividad dominante en estas plataformas, en lugar de la creación y los nuevos lanzamientos”.
El informe también destaca que las ventas primarias de arte relacionado con los tokens no fungibles alcanzaron los 1.5 mil millones de dólares en 2022. Aunque parece abultado, esta cifra representa una caída del 49 por ciento respecto a lo acumulado en 2021, cuando las ventas llegaron a los 2.9 mil millones de dólares.
Aunque es una baja notable, los investigadores resaltan que la cifra reciente es 70 veces mayor a la alcanzada en 2020. Durante el año de la pandemia de COVID-19, las ventas de arte relacionado a los NFT sumaron apenas 20 millones de dólares.
En ese momento, dice el informe, la mayoría de las ventas se relacionaron con transacciones del mercado primario. Esto significa que en 2022 las ventas primarias representaron la mayor parte del comercio de las obras de arte en formato NFT.

Sotheby’s abre un marketplace
Lo que apunta el informe de Art Basel y UBS acerca del auge del mercado secundario de arte digital se hace evidente, considerando el hecho de que grandes empresas ya anuncian su incursión en este mercado.
Una de estas compañías es la histórica casa de subastas londinense Sotheby’s, que informó el lunes 1 de mayo de 2023 el lanzamiento de su marketplace de reventa para obras de arte de tokens no fungible.
The next evolution of #SothebysMetaverse is here! The most trusted and dynamic destination to collect, buy and sell remarkable digital works.
Explore: https://t.co/hZvYIkO3xx pic.twitter.com/dCkaCKlXVm
— Sotheby's Metaverse (@Sothebysverse) May 1, 2023
Leer más: Sotheby’s y UnicornDAO organizan subasta de arte del Día Internacional de la Mujer
Como señala la empresa, fundada en 1744, el marketpkace forma parte de la plataforma Sotheby’s Metaverse, que se lanzó en octubre de 2021. Allí, las transacciones de reventa se ejecutan entre iguales y directamente en las cadenas de bloques de Ethereum y Polygon.
En este sitio de compraventa, los usuarios podrán contar con soporte para obras de arte que estén minteadas (acuñadas) en las redes antes mencionadas. Las piezas artísticas podrán pagarse en ethers (ETH) y en la moneda homónima de Polygon (MATIC).
Con la apuesta de Sotheby’s, de impulsar el mercado secundario de arte digital coleccionable, este segmento de transacciones pudiera tener un auge. Lo anterior, si se consideran las estimaciones de Art Basel y UBS, que sostienen su crecimiento constante.