La historia de Binance y FTX parece continuar pero no de una forma positiva
La historia de ambas empresas comenzó el 8 de noviembre cuando el CEO de Binance, Changpeng Zhao, conocido como “CZ“, confirmó en un tuit que adquirirían FTX. Sam Bankman-Fried confirmó la misma posición, en ese momento el mundo cripto e inversores veían un panorama favorable, sobretodo cuando la situación de FTX no era positiva.
Ambos directores ejecutivos afirmaron que habían iniciado un trato para una transacción estratégica. El movimiento impactante tenía la intención de abordar la reciente y sustancial crisis de liquidez de FTX. Sin embargo, el 9 de noviembre, una declaración oficial de Binance indicó que los problemas dentro de FTX son más graves de lo que se suponía y la asociación no se llevaría a cabo.
‘No somos los culpables’
Ahora, tras la noticia de que si Binance hubiera apoyado a FTX no hubiera quebrado, Daniel Trinder, vicepresidente para Asuntos Gubernamentales de Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas global, aseguró este lunes ante un comité del Parlamento británico que su firma no tuvo intención de propiciar la quiebra de FTX, uno de sus principales rivales.
El directivo aseguró que la quiebra de FTX, que ha provocado un desplome del Bitcoin y otras divisas digitales, estuvo motivada por fallos en la “gestión de riesgos” y potencialmente en el “uso inapropiado de activos de los clientes”.
Pero, ¿por qué se le acusa?
A principios de noviembre, antes de que se desencadenara la caída de FTX, Binance anunció la venta de 580 millones de dólares de FTT, la moneda nativa de su competidor, en uno de los primeros signos que disparó las alarmas entre los inversores.
Dos días después, tras un desplome del valor de la moneda FTT, Binance anunció la compra de FTX, una operación que canceló al día siguiente al haber detectado demasiados “problemas” en las cuentas de la plataforma.
La presidenta de la comisión del Tesoro de la Cámara de los Comunes, la conservadora Harriett Baldwin, preguntó hoy a Trinder si “fue el consejero delegado de Binance (Changpeng Zhao) quien precipitó el colapso de FTX”. “No, no fue así en absoluto”, afirmó el vicepresidente de la compañía, que aseguró que su firma tenía intención de “rescatar” a su rival. “Comenzamos un proceso de auditoría y nos dimos cuenta de que algo estaba muy mal, así que nos retiramos. La razón por la que Binance estaba intentando rescatar potencialmente a FTX es porque éramos conscientes de las amplias implicaciones para industria”, describió el directivo.
La mayoría de los fondos procedían de inversores institucionales
Al abordar la venta de millones de activos en la criptomoneda nativa de su rival, la presidenta del comité consideró que “debía de resultar notorio que aquella decisión probablemente provocaría el colapso de FTX”. “Esa, ciertamente, no era la intención”, recalcó Trinder.
Ian Taylor, consejero delegado de CryptoUK, patronal que agrupa a firmas del sector de las criptomonedas en el Reino Unido, indicó ante ese mismo comité que no es posible por ahora determinar cuántos británicos pueden haberse visto afectados por la caída de FTX. “Por lo que hemos oído, la mayoría de los fondos en la plataforma procedían de inversores institucionales”, Taylor.
“Existen muchas plataformas de intercambio reguladas en el Reino Unido que aceptan fondos minoristas. En estos momentos, están bien, no estamos viendo nada (problemático), pero estamos en una situación muy fluida”, advirtió.
*Con información de EFE*