Proyecto argentino y brasileño usa blockchain para soluciones de salud y sostenibilidad

Avatar of perla vallejo
Con blockchain, la intensión es impulsar las ciencias aplicadas con impacto social y ambiental
Proyecto argentino y brasileño combina tokenización y blockchain_nsur
Blockchain tiene uso en salud y sostenibilidad Imagen de GettyImages.

Los libros de contabilidad y las tecnologías de cadena de bloques, es decir, blockchain cambian la forma de procesar los datos. A través de este proyecto se busca su aplicación en otras áreas con ciencias aplicadas. 

Sthorm, un proyecto fundado por argentinos y brasileños, anunció la incorporación de dos socios a su directorio: Bob Richards, fundador de empresas que colaboran con la NASA, y Scott Bagby, pionero en el mercado de productos tecnológicos innovadores y uno de los primeros miembros del equipo que revolucionó las telecomunicaciones hace veinte años con la introducción de Skype.

El plan de Sthorm es utilizar, entre otras, la tokenización de blockchain y otras metodologías, desarrollando soluciones descentralizadas con un enfoque en salud y sostenibilidad para salvar el planeta.

2023: el año de retos de identidad digital y blockchain
2023: el año de retos de identidad digital y blockchain

Blockchain en la regeneración de salud y ambiental 

Para este emprendimiento, el Dr. Richards, quien trabajó junto a Carl Sagan durante años, aceptó convertirse en presidente del nuevo proyecto GreenBook de Sthorm, una iniciativa para convertir las tecnologías de la información avanzadas en herramientas para la regeneración ambiental.

Tenemos una visión de la Tierra unida como un solo mundo, en el que las innovaciones necesarias para lograr la prosperidad y restaurar el equilibrio de la vida en este planeta se desarrollen a la vista y sean de fácil acceso para todos”, enfatizó.

Scott Bagby destacó que su misión es hacer por las ciencias aplicadas lo que hizo el movimiento de código abierto por la tecnología de la información, que puede combatir problemas globales como las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

Fundada en el estado de São Paulo hace más de una década, Sthorm tiene un equipo de desarrolladores, emprendedores e innovadores con sede en América Latina, pero con alcance y visión global.

Ambos fundadores de la compañía, Pablo Lobo y Mariano López Hermida, señalan que la propuesta se encuentra “en la intersección entre los movimientos ESG y Open Source” y señalan que “Sthorm crea y utiliza tecnologías de punta para hacer frente a los riesgos ecológicos y sociales apremiantes”.

El equipo obtuvo un amplio reconocimiento hace algunos años, en el apogeo de la pandemia de Covid-19, cuando utilizó tecnologías de cadena de bloques y otros mecanismos alternativos de financiamiento y gobernanza para recaudar 20 millones de dólares para el Hospital das Clínicas da Facultad de de Medicina da USP (HCFMUSP) durante esa crisis.

Lobo enfatiza que la historia de todo lo que usamos hoy en tecnología digital se construyó sobre protocolos de código abierto y el objetivo de los miembros del ecosistema es llevar este concepto a la ciencia para que también sea accesible a más y más personas, investigadores y científicos de todo el mundo.

López Hermida dice que el objetivo es hacer accesible la cadena de conocimiento y transformación de la ciencia a un mayor número de personas, investigadores y desarrolladores, para que todos puedan colaborar con sus experiencias en la construcción de una nueva ciencia colaborativa.

No vamos a cambiar el mundo, ni creemos que nuestra utopía de construir una ciencia descentralizada domine el futuro. La lucha es mucho más importante que la victoria. Y no dejaremos de luchar”, concluye López Hermida.

* Con información de Cointelegraph*

Total
0
Shares
Previous Post
Avalanche lanza una iniciativa de tutoría_nsur

Avalanche lanza una iniciativa de tutoría

Next Post
‘el debate de los nfts’: las predicciones se basan en números_nsur

‘El debate de los NFTs’: Las predicciones se basan en números

Related Posts