El debate de los NFTs conlleva un impacto importante en el mundo cripto y de los negocios. A pesar de la información existente aún no queda del todo claro cómo pasó.
Si bien los NFTs tienen el potencial de revolucionar la forma en que pensamos sobre la propiedad digital, también pueden ser complejas e intimidantes para algunas personas. Pero, muchas predecían en 3 mil por ciento de crecimiento para 2023.
Es por ello, que en este especial de No Soy un Robot sobre “El debate de los NFTs”, te presentamos puntos claves para entender la posición de los NFTs dentro del colectivo social.
Sólo los creadores saben los beneficios que hace buscar un #NFT, independientemente de si es musical, de moda o un juego.
No te pierdas la segunda entrega de nuestro especial en No Soy un Robot: 'El debate de los NFTs'.https://t.co/Wr5J9zOYc9
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) March 31, 2023
NFTs, revolucionan sus pasos
Los NFTs conllevan un impacto importante en el mundo cripto y de los negocios. A pesar de la información existente aún no queda del todo claro porque siguen siendo fuente de inversión para aquellos interesados en Web3.
Quizá todavía exista cierto desconocimiento sobre los usos más habituales que tienen estos activos digitales, lo que provoca el debate de los NFTs. A ello, se suman la cantidad de mercados que cambia constantemente a medida que surgen nuevos y evolucionan los existentes.
En realidad su impacto se debe, porque pueden ayudar a reducir las barreras de entrada para las personas que son nuevas en NFTs, gracias a las billeteras de custodia, principalmente.
Las billeteras con custodia a menudo requieren menos conocimientos técnicos y experiencia que las billeteras con custodia propia. Por ejemplo, los usuarios de carteras de custodia no necesitan preocuparse por administrar claves privadas o lidiar con las tarifas de gasolina, ya que estas tareas las maneja el custodio externo.
También, los NFTs o nuevos proyectos están marcando nuevas fronteras en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, dado la capacidad de obtener ingresos pasivos y aumentar la escasez de los NFTs específicos que se están apostando, ya que, se retiran del mercado abierto y no están disponibles para su reventa.
Los NFTs presentan una frontera digital en la que se está re-definiendo la propiedad digital de artículos y contenidos únicos, intentando cerrar la brecha del debate de los NFTs. Es decir, ofrecen una forma revolucionaria para que los artistas y creadores moneticen su trabajo y fomenten las conexiones con los fanáticos.
De manera similar, los artistas y músicos están utilizando NFTs para vender productos exclusivos, experiencias e incluso entradas para sus conciertos.
El debate de los NFTs, surge cuando empiezan a surgir en un momento donde lo digital empieza a ganar terreno para reincorporar nuevas cosas, cuando antes se pensaba, sólo existían de forma física, el uso de blockchain permitió ver que se puede incorporar la tecnología en otros sectores.
Por ello, es que los NFTs siguen permaneciendo, a pesar del vaivén del mercado cripto, pues tienen el potencial de revolucionar la forma en que pensamos sobre la propiedad y la compensación por el contenido digital.

El debate de los NFTs: Los puntos claves
- Su origen se remonta al 2012, con la creación de Colored Coins de Bitcoin, el primer proyecto en lograr que los usuarios desarrollarán sus propios activos digitales o monedas.
- En mayo de 2014, el artista digital Kevin McCoy creó el primer NFT “Quantum” conocido. Quantum es un octógono pixelado con una amplia gama de estilos que laten de forma interesante como algo sacado de Windows Media Player.
- En 2015, empezaron a surgir los primeros memes coleccionables a través de los smart contracts de Ethereum, Rare Pepes, John Watkinson y Matt Hall decidieron desarrollar un proyecto generativo.
- En 2017, nacen los CriptoKitties, un juego de blockchain en la plataforma Ethereum que ofrecía coleccionar gatos virtuales con características únicas, los primeros NFTs con ERC-20.
- En 2021, disparó un interés por los NFTs que hoy se aplica en campos tan diversos como coleccionismo, la distribución de música, el deporte, la moda o los videojuegos, alrededor de 2 mil 087 solicitudes de marcas se llenaban de NFTs. Proyectos se venden por millones de dólares.
- En 2022, los coleccionables apuestan su estadía con billeteras de custodia, el Metaverso, y más de 5 mil 800 solicitudes.
- Durante el último trimestre de 2022, los NFTs presentaron bajas de inversión, muchos aludían a una burbuja especulativa, sin embargo, se debía a su dependencia de muchas criptomonedas aún y a muchos influencers promocionando proyectos con pocas transparencias.
- 2023, los creadores se enfrentan a las copias de proyectos, a phishing e influencers demandados por su poca confianza en el sector. Empresas como Meta, también anuncian su abandono al sector.
- Todo parece indicar que las transacciones de NFTs desaparecerían, sin embargo, muchos de los artistas NFT emergieron en otro tipo de plataformas, con ofertas nuevas a los coleccionables como los phigital, las versiones 2.0 y la inteligencia artificial, y los NFTs se colocan de nuevo en la tendencia social.
Con todo esto queda claro que hay un antes y un después de los NFTs para el ecosistema Web3. Si quieres saber otras formas en que los NFTs evolucionan, podría interesarte “¿NFTs de edición abierta?: cosas que debes saber”.
¿Qué sigue en el debate de los NFTs?
Al parecer se trató del hecho que el poder de la aceptación social, justo como con las criptomonedas al inicio. Sin embargo, los nuevos creadores ganan posición frente a las marcas. Ofrecen un nuevo valor, más allá de las predicciones o la confianza.
Si quieres saber más, no te pierdas la siguiente parte del “Debate de los NFTs” este lunes, en nuestra cuarta entrega.