Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

Avatar of perla vallejo
Las criptomonedas han dejado de ser un tema de conversación en foros para volverse una realidad del día a día.
Criptoeconomía: el reto del emprendimiento
Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

Las criptomonedas han dejado de ser un tema de conversación en foros para volverse una realidad del día a día.

Desde que entró el término de blockchain en el mundo, ha quedado más que claro que su aplicación necesita de la optimización pero también la entrada de aquellos que puedan desarrollar dicha Web3 para aprovechar su potencial.

Esto significa que todas las criptomonedas, las DApps que usan cripto, los proyectos DeFi, los tokens no fungibles, las DAO, entre otros, pueden agregarse a nuestra lista.

En otras palabras, los proyectos nacientes para el ecosistema cripto que adoptan el concepto de descentralización están listos para la Web3, y por consiguiente en blockchain, pues despiertan el interés en criptomonedas como Bitcoin, los marketplaces NFT como OpenSea, las plataformas de redes sociales respaldadas por criptomonedas como Steemit, los juegos de Play to Earn o las plataformas de Move to Earn como Sweatcoin.

Aunque esto parezca más “esperanzador” la realidad es que los prejuicios suelen ser resistentes y duraderos pues a pesar del tiempo y el auge, el cambio de paradigma sigue siendo un terreno dudoso.

Este es el principal reto de los emprendedores en este sector, quienes han visto en blockchain una fuente.

Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

¿Por qué blockchain es un reto?

El mundo blockchain ya ha demostrado su convención con criptomonedas, las finanzas y la tecnología, ha renovado aquel viejo mito sobre emprender y quienes son “más adecuados” para hacerlo, por la latencia de las credenciales.

En este sentido las casas de intercambio o exchange y las Fintech dedicadas al préstamos suelen ser quiénes tengan mayor atención, seguidas de plataformas que ofrecen servicios educativos y académicos, en el que la demanda de formaciones profesionales en criptomonedas se ha disparado.

En pocas palabras, muy pocos han mirado todo lo que se ofrece en el ecosistema blockchain y por lo tanto, otras posibilidades fuera de la inversión y la educación. Es que, en realidad “aunque blockchain no es una criptomoneda, también es verdad que son las criptomonedas las que están impulsando la tecnología”.

Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

¿Quién domina el emprendimiento?

A pesar de esto, la confianza del emprendimiento ha estado en manos de las mujeres quiénes han demostrado mayor interés aunque baja inserción. De acuerdo a la especialista Lottie Wells señala que aunque casi 8 de cada 10 mujeres “han oído hablar de cripto”, sólo 26 por ciento han logrado un emprendimiento.

Según una investigación junto a expertos del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) de Colombia de 875 emprendimientos entre los años 2017 y 2019, un 13 por ciento del total de miembros de los equipos emprendedores son mujeres, 6 por ciento de los proyectos son fundados por mujeres, y solo 4 por ciento de éstos tiene una gerenta general.

¿Por qué? “Lo que permite blockchain es lanzar servicios a la nube y solucionar problemas digitales, ahí es donde está el negocio digital, ya que, entra en sectores que nadie más ha visto como el salud, electrónica, respaldo de datos, entre otros”.

En otras palabras, se apoyan del uso de los contratos inteligentes para ser financieros de proyectos con posibilidades a inversionistas.


Total
0
Shares
Previous Post
Caída de ftx tendrá su propia miniserie en amazon

Colapso de FTX tendrá su propia miniserie en Amazon

Next Post
Nfts hoy: ¿son una inversión segura?

NFTs hoy: ¿son una inversión segura?

Related Posts