NFTs hoy: ¿son una inversión segura?

Avatar of perla vallejo
A pesar de que muchos dicen que los NFTs son una moda, la realidad es que algunas colecciones pasaron a ser una marca registrada e incluso traen beneficios a quiénes las poseen, pero ¿fuera de ellas qué pasa con los NFTs?
Nfts hoy: ¿son una inversión segura?
NFTs hoy: ¿son una inversión segura?

A pesar de que muchos dicen que los NFTs son una moda, la realidad es que algunas colecciones pasaron a ser una marca registrada e incluso traen beneficios a quiénes las poseen, pero ¿fuera de ellas qué pasa con los NFTs?

Recientemente se ha escuchado o leído noticias como “Justin Bieber compró un NFT y salió mal”; “NFTs de las celebridades se derrumbaron en los últimos 9 meses”; “la caída de NFT es real”; entre otras.

Situación que supone los NFTs más que ganancias han generado pérdidas. Incluso hay quiénes han apuntado en los NFTs visiones millonarias cuando los compran y ahora, temen porque han perdido dinero.

Por lo que una de las preguntas de hoy es, ¿los NFTs siguen siendo una inversión segura hoy día, con todo lo que ha pasado en el mercado?

Nfts hoy: ¿son una inversión segura?

Sí, se ha perdido dinero

La realidad es que como todo en el mundo de las inversiones, los NFTs sí han representado una disminución en cuanto inversión, pero no son una pérdida o mala estrategia. Esto, sólo significa que el mercado se ha seguido viendo con una oportunidad de ganancia o de riqueza, que es lo que los pone de “moda”, en lugar de plantearse estrategias para invertir en ellos.

Un ejemplo reciente es la quema de la obra “Fantasmones siniestros” de Frida Kahlo que fue quemada para luego ser convertida en 10 mil NFTs de la obra. Según diversos medios el empresario Martín Mobarak “tuvo una idea revolucionaria”.

Si bien la idea de dividir una obra completa en partes a través de NFTs no era nueva, incluso proyectos como Cubic han logrado despegar el mercado, lo interesante fue la apuesta por la obra, la cual luego de meses únicamente ha vendido 4 NFTs del total.

En otras palabras, si la idea era vender una obra de 10 mil millones de dólares, a 3 ethereum (ETH) —que en ese entonces cada ETH valían 2 mil dólares— la ganancia sumaba 60 mil millones de dólares, o ese era el plan. El proyecto perdió pues ahora cada NFT vale 3 mil dólares en lugar de 6 mil dólares.

Otro ejemplo es Justin Bieber quien a principios del año compró un Bored Ape #3001 por 500 ETH —1.3 millones de dólares, en ese entonces— mismo que ahora vale 59.16 ETH, es decir, perdió el 88 por ciento de su valor.

Ambos ejemplos supondría la pérdida en el mercado de los NFTs o incluso, ser una señal de una mala inversión y que los proyectos ya no valen, pero en realidad no.

El mercado tiene alzas y bajas

Este debate es el mismo que se dio hace años cuando las criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) alcanzaron máximos históricos durante diversos momentos del año, el último en noviembre con los 65 mil dólares y 4 mil dólares, respectivamente.

Mientras el precio se mantenía alto, fuerte “era momento de inversión” cuando esté bajo “el interés y los riesgos llegaron”.

En pocas palabras, el mercado siempre va estar subiendo y bajando de ahí su volatilidad, la diferencia es que la disminución en las ventas o compra de NFTs no se produce en medio de una congelación en las recientes rondas de financiación para empresas centradas en dichos proyectos.

Un escaneo rápido de los titulares de TechCrunch, de hecho, muestra lo contrario, sigue habiendo actividad en el mercado.

Nfts hoy: ¿son una inversión segura?

¿Qué es lo que sigue dando valor a los NFTs?

Recordemos que los NFTs pueden ser cualquier tipo de elemento digital, desde tuits, fotos, videos, memes o canciones, entre otras. Si trazamos un paralelismo con el mundo físico del arte, cualquiera puede tener una copia de La noche estrellada de van Gogh, una lámina del cuadro, un imán, pero el original es propiedad del MoMa.

Puede haber mil copias de un diseño de Beeple (a fin de cuentas las comparte en su Instagram), pero sólo el que compró el NFT le pertenece el auténtico y tiene derecho a obtener ganancias de él, de la forma en que este así lo designe, ya sea que lo fraccione, utilice el NFT para animarlo como hizo Eminen y Snoop Dogg con su video musical o simplemente tenerlo y esperar el momento adecuado para re-venderlo.

En resumen, los NFTs están funcionando como una burbuja financiera. Un fenómeno que se produce en los mercados y, grosso modo, está relacionada con una especulación que produce una subida anormal del precio de un activo y luego de un tiempo un crack, debido a la venta masiva de ese activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo.

Por lo que, como todo a su tiempo, irá encontrando rumbo. Y si, el mercado está bajando pero según un informe reciente de Activate Technologies, la fase de hype de los NFTs ha terminado por lo que ahora será bueno verlos como un sistema integrado de Web3 y blockchain que generarán una mayor utilidad para los tokens en 2023.


Total
0
Shares
Previous Post
Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

Criptoeconomía: el reto del emprendimiento

Next Post
Directora de película ‘she will’ lanza nft en campaña contra la violencia hacia las mujeres

Directora de película ‘She Will’ lanza NFT en campaña contra la violencia hacia las mujeres

Related Posts