Tras los problemas de liquidez y los conflictos que supuso la caída de FTX, finalmente BlockFi decide cerrar sus operaciones y acogerse al estatus de bancarrota ante las autoridades estadounidenses
La icónica empresa que ofrecía servicios financieros basados en criptomonedas, BlockFi, se declaró oficialmente en bancarrota ante las autoridades estadounidenses.
La exchange de criptomonedas, venía afrontando fuertes inconvenientes financieros tras la caída del ecosistema de Terra, pero no fue hasta el colapso del exchange FTX que BlockFi sin más opciones para sobreponerse a las condiciones adversas del mercado, cayó en bancarrota.
BlockFi, semanas de incertidumbre
Aunque la noticia de la declaración de bancarrota se dió este 28 de noviembre. De acuerdo con un reporte del diario The Wall Street Journal, la presunta decisión de declararse en quiebra se daría tras reconocer la exposición significativa de BlockFi al ya colapsado exchange FTX, algo que la propia compañía admitió en un comunicado publicado el lunes 14 de noviembre.
Asimismo, según información publicada por el medio New York Times, ante la situación de insolvencia que afronta la compañía tras lo ocurrido con FTX, sus directivos exploraron todas las opciones posibles pero lamentablemente no pudieron sobreponerse a la situación en contra. En consecuencia, optaron por declararse en bancarrota ante las autoridades estadounidenses, esto en conformidad con lo establecido en el capítulo 11 de la legislación correspondiente.
Esto debido a que desde hace semanas la exchange tiene los retiros de sus clientes pausados, así como, la cancelación de depósitos.
Las medidas son prioritarias
Como ya indicó el equipo de BlockFi, la medida estaría directamente motivada al colapso de FTX, empresa que originalmente había provisto una línea de crédito por 400 millones de dólares para apoyar a la firma de criptopréstamos.
Hasta el momento la empresa informó tener liquidez por 256.9 millones de dólares disponibles, los cuales espera emplear para respaldar lo que implique el proceso de reestructuración tras la declaración de bancarrota.
Por último, la compañía indicó que introducirá mociones para mantener el pago de los salarios de empleados y garantizar sus beneficios sin ningún tipo de interrupción. También contemplan presentar un plan de retención de trabajadores clave para garantizar el debido proceso.
Un breve recorrido a la situación
Esta plataforma se fundó en 2017 y ofrecía servicios financieros tradicionales usando criptomonedas, logrando así ser considerado el criptobanco más importante del mundo. Pero ¿Qué le pasó?
BlockFi ofrecía préstamos en dólares con colateral en UST al momento del derrumbe de Terra. Para sobrevivir FTX le otorgó una línea de crédito de 400 millones de dólares y sus reservas se encontraban en custodia de Gemini, también en problemas.
Esto muestra un ejemplo más de la mala gestión de riesgo de entidades criptográficas que utilizan el dinero ajeno para hacer negocios.