Entender qué es el pago mínimo de tu tarjeta de crédito permite comprender cómo se maneja tu deuda y por qué es mejor cubrir una cantidad mayor.
Muchas veces cuando se hace un pago con tarjeta de crédito, solemos realizar el pago mínimo, sin embargo, esto no parece ser la mejor opción.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) si tienes tarjeta de crédito y cada mes depositas sólo el mínimo, debes tener cuidado, ya que, terminarás pagando más de intereses y alargarás tu deuda por mucho tiempo. Pero, ¿por qué?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explica que el pago mínimo abona nada o casi nada al adeudo original, esto se debe a que a través de dicho abono primero se cubren los intereses que debes, las comisiones e incluso los impuestos asociados a tus compras con tarjetas, como el IVA.
Pero, ¿qué es el pago mínimo?
Los pagos mínimos son el monto que hay que pagar para no entrar en incumplimientos con el banco. Pero el saldo sí genera intereses. Entonces, no hay forma de hacer el pago mínimo para no generar intereses.
El pago mínimo, actualmente considera dos variables, saldo y línea de crédito de tu tarjeta al momento del corte. La primera forma de calcularlo es la suma del 1.5 por ciento del saldo insoluto o adeudo total al mes correspondiente; sin contar las mensualidades sin intereses, pagos diferidos o mensualidades con interés fijo; más IVA y los intereses correspondientes.
La segunda forma para calcular el pago mínimo estará determinada por el 1.25 por ciento del límite de tu línea de crédito (si no lo conoces, verifícalo en tu estado de cuenta).
En otras palabras, si no cubres tu deuda entonces pagarás intereses por el saldo no cubierto, y esto eventualmente hará que tu deuda de tu tarjeta de crédito se haga más grande.
¿Cómo evitar intereses por hacer el pago mínimo de tu tarjeta de crédito?
Profeco explica en ese sentido que es preferible hacer un pago mayor al mínimo, esto hará que las deudas se liquiden lo antes posible, además de que tu dinero se destinará en su mayoría al pago de la deuda en sí, no a los intereses.
Además explica que lo mejor a la hora de usar una tarjeta de crédito es recordar que “no es una extensión de tu dinero”, y que todo lo que gastes tendrás que pagarlo. Por lo anterior debes seguir los siguientes pasos: