Enfermedades financieras: qué son y cómo saber si padezco alguna

Avatar of perla vallejo
Algunas de estas enfermedades financieras suelen ser tan comunes que incluso no nos damos cuenta de los síntomas
Enfermedades financieras: qué son y cómo saber si padezco alguna
Enfermedades financieras: qué son y cómo saber si padezco alguna

Algunas de estas enfermedades financieras suelen ser tan comunes que incluso no nos damos cuenta de los síntomas

Las finanzas no son una cosa simple y muchas personas sufren de enfermedades que afectan de forma negativa o lleva a un mal uso de su dinero.

En general, hay cuatro usos principales para el dinero: gastar, invertir, ahorrar y pagar. Por lo que es esencial encontrar el equilibrio correcto entre estas cuatro categorías ya que una mala organización podría causarnos algún problema.

Aunque, muchas personas se dejan llevar por la finta de que el dinero es para siempre y tienden a gastar más en objetos de marca por opinión social que por necesidad o ven el dinero como un escalón que los sube de nivel social, lo que es la principal causa de estas enfermedades.

¿Cuáles son las enfermedades?

Cuidar la salud financiera es importante, según los expertos. Por eso, así como los médicos nos hablan de revisiones de salud, con las finanzas pasa lo mismo. Existen varias, pero estás son las más comunes:

1. Adicción al gasto: pasa cuando te gusta mucho comprar, no te gusta tener el dinero, más bien todo lo que puedes hacer con él por lo que te cuesta trabajo ahorrar. En otras palabras, algunas personas sienten satisfacción al recibir y gastar su dinero pues su cerebro libera endorfinas y dopamina y, con el tiempo, estos sentimientos se vuelven adictivos.

El profesor de ciencias de la salud aplicadas, Ruth Engs de la Universidad de Indiana afirma que entre el 10 y el 15 por ciento de la población puede estar predispuesta a estos sentimientos.

2. Fiebre de dinero: aquellos con esta fiebre, ven éste como el fin de todo. Son avaros y no les gusta gastar en nada, aunque sea muy necesario hacerlo.

3. Falta de estrategia: la planificación financiera es extremadamente importante, sin embargo, la falta de planes con el dinero a largo plazo puede ser importante. Si bien, puede que estés ahorrando, no lo estás haciendo consciente y por lo tanto no ves crecer tu inversión, así que al final pierdes más.

4. Síndrome de vacas gordas: se le llama así al periodo de abundancia, no hay gastos fuertes, tus deudas están pagadas y puedes darte gustos, pero al vivir tan cómodamente, no te das el tiempo revisar el estado de tus finanzas y llegan las malas noticias.

En otras palabras, al haber menores gastos y mayores ingresos, la confianza se ve exagerada y entonces, no se tienen previstos emergencias.

5. Síndrome de la devaluación: ¿estás ahorrando, pero no lo estás haciendo en un banco? Corres mucho peligro de sufrir la devaluación. Al ahorrar por tu cuenta no estás protegiendo tu dinero, por lo que si tienes un billete de 20 pesos, pero después ocurre algo que baja su valor, ese dinero lo has perdido.

6. Automedicación: muchas personas piensan que no necesitan el consejo de expertos en finanzas y toman decisiones como prestar dinero o pedir préstamos sin saber lo que están haciendo. Esto ocasiona más problemas que soluciones.

Es como cuando en lugar de ir al médico cuando se esta resfriado, se compra “cualquiera que sirva para la gripa”, pero al ver que no se quita acudes al médico y en realidad “no era gripa”. En las finanzas esto es lo mismo, muchas veces decidimos invertir sin saber, pedir dinero sin considerar los pagos extra y usar ciertas plataformas sin que alguien nos explique la mejor prescripción para el problema o que detecte los errores en nuestros planes.

7. La miopía del pago: se trata del esfuerzo visual que realizan las personas por evadir sus deudas, las personas suelen confundir lo que ven con la realidad, y esto produce una visión borrosa o poco clara haciendo que su cerebro evada la responsabilidad y deja sobreendeudados hasta ‘no ver más’.

Entonces, hay que tomar en cuenta que así como nos cuidamos de una enfermedad, de invertir nuestro dinero, de ahorrar para nuestro pasaje o evitar gastos hormiga, también existen enfermedades que no detectamos como las financieras. Con esto, ¿has detectado tu salud financiera? ¿Es sana?


Total
0
Shares
Previous Post
Cómo el colapso de ftx y la caída del bitcoin impactan en el futbol

Cómo el colapso de FTX y la caída del bitcoin impactan en el futbol

Next Post
Pago mínimo de tarjetas de crédito

Pago mínimo de tarjetas de crédito, ¿qué tan recomendable es?

Related Posts