Las criptomonedas se están convirtiendo en un medio de pago aceptable en todo el mundo, pero en estos momentos, esta rodeada de miedo.
En los últimos días la palabra criptomonedas o todo lo relacionado con ellas, suele estar rodeado de temores, debido a como los grandes proyectos y empresas se declaran en bancarrota uno tras otro. Es por esta razón que en Twitter la comunidad recuerda los mejores usos de las criptomonedas.
Si recordamos que una criptomoneda es un tipo de sistema de pago que no depende de las redes de pago tradicionales a las que nos hemos acostumbrado, es lógico pensar el temor de la población en general ante la situación actual de mercado sobretodo porque el discurso siempre ha sido que “son seguras” al depender de la tecnología blockchain.
Lo que hizo que invertir en criptomonedas fuera cada vez más popular, ya sea por los NFTs, los juegos play to earn o las mismas criptomonedas, el ecosistema se vio favorecido. El única detalle es que ante las malas noticias el mercado “altamente rentable”, regresa a presenciarse como muy volátil y factor de riesgo, así como de rechazó.
Ante esta situación es que en Twitter diversos usuarios expresaron su opinión respecto al uso que gira entorno al ecosistemas de las criptomonedas que van desde los pagos y la autocustodia de fondos hasta la transparencia y la inversión.
¿Cuál es el uso de las criptomonedas?
Según la comunidad de Twitter el primer uso de las criptomonedas son los métodos de pagos, los cuales, van desde las stablecoins como Tether a criptomonedas como Ethereum, ya que pueden utilizarse como herramientas de inversión, así como ser un tipo de pago con transparencia.
Asimismo, se destacan las posibilidades de ahorro y la autocustodia, que díficilmente se puede hacer en el sistema tradicional debido a que siempre se esta sujeto a los bancos y uno de los temas que recientemente se ha hablado más desde el colapso del FTX.
En otras palabras, el primer caso de uso sigue siendo cómo las criptomonedas proporcionan un mecanismo de transacción descentralizado y entre pares que elimina a los intermediarios como bancos y permite a los no bancarizados tener acceso a un instrumento financiero.
El segundo caso de uso son las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFTs) y el trading, que si bien, según los usuarios esto genera mayor interacción y movimiento, no impulsan del todo la adopción masiva de las criptomonedas, pues la transacción y pago sigue siendo la forma en que estos logran continuar su crecimiento.