El evento más importante de futbol, ya es utilizado por ciberdelincuentes para atacar tanto a individuos como empresas.
Las estafas cibernéticas en torno a eventos deportivos —como carreras automovilísticas, torneos de futbol y otros deportes— son comunes, ya que éstos atraen la atención de muchas personas. Sin embargo con la Copa del Mundo atrayendo la atención no sólo de los amantes del futbol sino también del ecosistema cripto, la empresa mundial de ciberseguridad Kaspersky publicó una lista de las cinco principales estafas relacionadas con la actual copa del Mundial de futbol.
De acuerdo al reporte, las campañas de phishing y spam aparecen cerca del comienzo de dichos eventos deportivos, o bien, cuando estos ya están en curso, además de ser uno de los principales casos de estafas.
La empresa analizó los sitios web relacionados con el Mundial, diseñados para robar los datos de identificación y bancarios de los usuarios, así como proyectos NFTs nacientes para el mundial, detectó unos 11 mil correos de estafas cibernéticas ligadas al Mundial de Qatar.
Desde sitios web hasta vuelos
En primer lugar, dado que las entradas para los partidos del evento de este año sólo están disponibles digitalmente, los estafadores han capitalizado cada vez más la creación de sitios web fraudulentos para ofrecer tickets falsos.
“Los expertos de Kaspersky descubrieron numerosas páginas de phishing que pretendían vender entradas para los partidos de la FIFA. No hace falta decir que los usuarios de estos sitios perderán datos personales, bancarios y dinero”, señaló el informe.
La segunda forma de estafa más frecuente son los sorteos falsos. Kaspersky dijo que sus investigadores encontraron páginas de phishing que ofrecían la posibilidad de ganar dos entradas para el Mundial. “A menudo, cada usuario se convierte en un “afortunado” ganador, que sólo tiene que pagar una cuota de envío”.
En tercer lugar, se encuentran el robo de los datos de los usuarios a través de falsas tiendas de productos relacionados con la FIFA. Los estafadores pueden engañar a los usuarios para que compartan sus datos o transfieran dinero ofreciendo camisetas del equipo, fundas para el teléfono con jugadores populares y pelotas de futbol firmadas.
La cuarta categoría de estafas relacionadas con la Copa del Mundo es el fraude de criptomonedas y NFT. “Una característica distintiva del panorama de las amenazas en vísperas de la Copa del Mundo ha sido la propagación activa de varias estafas de criptomonedas, en su mayoría explotando la popularidad de los NFT”, afirmó Kaspersky.
Estas estafas pueden pedir a los usuarios que hagan una apuesta en un partido y ganen criptodivisas o NFTs. Pedirán a los usuarios que introduzcan las credenciales de la cartera de criptomonedas para que el premio se transfiera directamente. Sin embargo, los estafadores vaciarán las carteras de los usuarios y todos sus ahorros una vez que obtengan las credenciales de la cartera.
Otro esquema es el fraude de la criptoinversión. Los estafadores crean activamente monedas reales y convencen al usuario para que invierta en ellas, prometiendo a la víctima un crecimiento potencial de la moneda. En realidad, casi nunca tienen éxito y los usuarios han gastado dinero en algo que nunca se desarrollará.
Por último, los usuarios deben estar atentos a los vuelos y alojamientos falsos, de acuerdo con la empresa de ciberseguridad, advirtieron que las páginas de phishing que imitan a los servicios de las aerolíneas que ofrecen billetes a Doha pueden intentar engañar a los usuarios para que introduzcan sus datos de crédito.