Según un informe de Analysis group, el Metaverso podría tener una contribución del 5 por ciento en el PIB de LATAM para el 2031.
Las posibilidades que ofrece el Metaverso son tan variadas que van desde asistir a conciertos virtuales, viajar, hacer compras, hacer transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear nuevas formas de branding, entre otros.
De esta forma, es que el Metaverso ampliará fronteras a una realidad alternativa mucho más interactiva y promovida masivamente. Y una de las características principales del Metaverso es que contiene una economía que abarca los mundos físicos y virtuales, por lo que será de forma descentralizada.
Tanto así que por ejemplo, de acuerdo con un estudio publicado para la plataforma financiera Flink, en 2022 más de 13 mil inversionistas en México ya compraron acciones de empresas que están creando el Metaverso, a través de acciones.
Podría decirse, entonces, que aunque no existe una definición precisa del Metaverso, es cierto que no existe un Metaverso único. Según el fundador y CEO de Qey Agency, Ramy Darwish, el Metaverso correspondería a un conjunto de muchos proveedores y plataformas, que pueden interactuar entre sí, en particular a través de la tecnología NFT.
¿Por qué se da la relación NFT y Metaverso?
La conexión entre el Metaverso y los NFTs, tiene que ver con los activos digitales y cómo se les da valor. El Metaverso permite exhibir a los creadores de formas digitales de arte y propiedad; y los NFTs serán los encargados de poner un precio a ese contenido con prueba de propiedad.
En otras palabras, si entendemos al Metaverso como un mundo virtual, los NFT serían los avatares digitales que usarían los usuarios para trabajar, comprar, socializar y jugar, pero también serían las casas para vivir, los automóviles, y todo lo que compondría este mundo virtual.
De esa manera, un token en el Metaverso son una unidad de moneda virtual que se utiliza para realizar cualquier tipo de transacción dentro del Metaverso con la cual, se podrán adquirir los NFTs desde casas, barcos, ropa, arte, viajes, conciertos, e incluso comida virtual.
Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo para ingresar en una determinada ubicación del Metaverso, así como escritura de propiedad virtual. De hecho, son una de las claves para cambiar el diseño fundamental del Metaverso, transformando las redes sociales convencionales de interacción, transacción y socialización del usuario.