El ‘año de eficiencia’ de Meta traerá nuevos despidos, menos Metaverso y más IA

Avatar of perla vallejo
Meta estaría planeando más despidos como parte de su estrategia para reducir los costes de operación
Meta despedirá al metaverso, los nfts e incluirá ia

 Zuckerberg explicó que durante los próximos dos meses los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración. Situación que pondrá fuera los NFTs y el Metaverso, así como personal. 

De acuerdo con un reporte de Financial Times, la empresa retraso la finalización de presupuestos de varias divisiones internas, incluida la que trabaja en el Metaverso.

Hace poco, algunos empleados mencionaron que no existe claridad sobre lo que se hará este año y adelantaron que habrá nuevos despidos en marzo. Sin embargo, no es marzo sino abril cuando 10 mil empleados dejarán de formar parte de Meta.

Meta despidos metaverso, nfts y agregará ia

Nueva ola de despidos se acerca 

Si bien 2022 fue un año difícil para Meta, con despidos, reestructuración de algunos equipos y nuevas prioridades. Mark Zuckerberg aseguró que ese periodo había quedado atrás y 2023 sería el año de la eficiencia, pero no fue así. Según fuentes, se esperan nuevos despidos, más inversión en inteligencia artificial (IA) y menos Metaverso.

¿Qué está pasando? De acuerdo con fuentes, existe molestia entre el personal de Meta debido: 

  • A falta de un presupuesto definido
  • Los gerentes no realizan una planeación adecuada
  • Algunos empleados no están trabajando
  • Las decisiones tardan hasta un mes en aprobarse
  • El Metaverso está gastando más de lo establecido y mantiene los números rojos
  • El área publicitaria tiene problemas

Acciones que ponen en duda el “año de eficiencia” de Mark Zuckerberg, sobretodo por la nueva oleada de despidos anunciada por el empresario. Y es que, los presupuestos, que normalmente se definen a finales del año anterior, siguen siendo una interrogante para gerentes y otro personal. Esta falta de claridad iría en contra de las declaraciones de Zucks, quien confirmó a finales de 2022 que la compañía se convertiría en una empresa más ágil y eficiente tras despedir 11 mil empleados y reducir su plantilla en 13 por ciento.

Hace unos meses, durante una llamada con inversionistas para presentar los resultados financieros del tercer trimestre de 2022, Mark Zuckerberg declaró que seguirán reduciendo gastos. Para muchos trabajadores esto significó que eliminarán algunas capas de mandos intermedios para optimizar la toma de decisiones.

Si bien, la intención es empezar a invertir en inteligencias artificial, la realidad es que la compañía sigue presentando problemas con el Metaverso, al grado que decidió decir adiós a la incorporación de los NFTs en Facebook e Instagram. 

“Estamos trabajando en aplanar nuestra estructura orgánica y eliminar algunas capas de la dirección media para tomar decisiones más rápido, así como implementar herramientas de IA para ayudar a nuestros ingenieros a ser más productivos”, aseguró Zuckerberg. 

Mark zuckerberg mirando hacia abajo

El ‘año de la eficiencia’ de Meta incorpora IA

Si bien la empresa reportó una caída en ingresos durante su último reporte de resultados financieros, las acciones se dispararon hasta en 25 por ciento. Meta superó por un ligero margen las predicciones de los analistas en áreas clave, como los ingresos publicitarios o el número de usuarios activos diarios.

Aunque ello, no salva a la empresa de los anuncios de despido tanto de empleados como de áreas de Web3. 

Según Zuckerberg, la compañía continuará trabajando en métodos para cumplir con sus hojas de ruta, por lo que, tendrán que cancelar proyectos o cerrar áreas que no se están desempeñando o ya no son cruciales. De hecho, las víctimas recientes de la reestructuración son las pantallas inteligentes Portal y el Meta Watch, el smartwatch con Android que estaba planeado para debutar este año.

Debido a que el Metaverso está ocasionando más problemas que avances, la empresa decidió seguir su trabajó a largo plazo, dado que la fiebre se diluyó. En consecuencia, tendrán prioridad para trabajar con la inteligencia artificial. 

Aunque la empresa sigue pensando en un futuro con todas nuestras actividades desde un entorno virtual. Sobre esto último, Mark Zuckerberg quiere que Meta sea líder en la IA generativa.

La IA es la base de nuestro motor de descubrimiento y nuestro negocio de anuncios, y también creemos que va a permitir muchos productos nuevos y transformaciones adicionales dentro de nuestras aplicaciones.

Total
0
Shares
Previous Post
Herramientas para rastrear nfts

El 3 de NFTs: Herramientas para coleccionistas NFT

Next Post
La casa de playboy llega al metaverso

Playboy abrirá una versión de su mansión en el Metaverso este 2023

Related Posts