Algunas apuestan por nuevas audiencias, otras por la tradicionales. La revista Zora Zine anunció el regreso al mundo físico.
Zora Zine lanzará su primera edición impresa hoy, pero encontrar una copia no será tan fácil como pasar por el quiosco de periódicos local o la línea de pago del supermercado. Dependerá únicamente de los propietarios de los NFTs.
Leer más: Rolling Stone lanza una colección de ‘figuritas digitales’ con sus tapas más icónicas
Zora Zine Print Issue 001—Fake Ads
22 artists created fictitious advertisements for a nonexistent Web3 service and/or product.
04.20. pic.twitter.com/jepNRQj0MP
— Zora Zine (@____zine____) April 18, 2023
Una revista en época de pocos lectores
Algunos pensarán que lo digital supera a la impresión, pero para la jefa de redacción, Yana Sosnovskaya, la impresión es una herramienta que ayuda a avanzar los valores y objetivos de Web3, ya que permitirá experimentar soluciones respaldadas en ingresos desde la blockchain.
La edición impresa experimenta con soluciones blockchain, incluyendo un reparto de ingresos para artistas que participaron en el proyecto “Anuncios Falsos”.
Actualmente hay 2 mil 500 Ethereum NFT coleccionables disponibles para la compra, cada uno de los cuales representa una copia de Zora Zine Print Issue 001. Los propietarios de estos NFT pueden cambiarlos por una copia física de la revista. El precio de la subasta pública de los NFT es 0.0777 ETH, o un poco más de 150 dólares.
¿Por qué una publicación “en una misión para llevar la creatividad a la cadena”, que publica una revista dedicada a documentar a los creadores de la Internet descentralizada, no solo estaría fuera de la cadena sino también fuera de línea? La intención se debe a que un medio puede estar financiado por si mismo, a parte de aprovechar y fomentar el regreso de lectura. Además, no se trata sólo del medio, se trata de crear valor para los usuarios, en nuestro caso cultural y curatorial, dijo la editora.
“Nuestro objetivo era capturar el espíritu de Web3 que creemos que será fascinante volver a visitar a medida que pasa el tiempo, los jugadores rotan, las reglas cambian, las ideas se arremolinan y las olas de entusiasmo van y vienen”, continuó.

Print Issue 001 continuará probando soluciones basadas en blockchain destinadas a democratizar y descentralizar la industria de los medios, de manera similar a las ediciones digitales de Zora Zine. Por ejemplo, la edición incluirá un proyecto llamado “Anuncios falsos”, para el cual 22 artistas han producido anuncios impresos para productos y servicios Web3 inventados.
Cada uno de esos artistas también será elegible para participar en una división de ingresos de una edición abierta en cadena de la obra de arte que estará disponible en línea además de recibir un honorario.
En ese sentido, la filosofía Web3 de Zora Zine seguirá existiendo junto con sus iteraciones impresas. Zine ya ha intentado usar técnicas de cadena de bloques para financiar colectivamente la escritura, ofrecer al público un voto sobre las historias que se publican y dar a los periodistas, artistas y fotógrafos una parte de los ingresos de la revista.
La primera tirada de 250 páginas de Zine estará dedicada al tema de “Dinámica intergeneracional”.
El número analizará lo que significa para Web3 madurar y pasar de su juventud idealista a un marco y una mentalidad más maduros y matizados, enmarcándolo como un adolescente rebelde, crítico con sus padres (Web2) y nostálgico del mundo idílico de sus abuelos. (Web1).
Entre los más de 60 colaboradores cuyas obras se presentan en este número. La edición física también tendrá inserciones únicas y “hardware personalizado” sin nombre.