El Museo Británico insiste en la decisión de no repatriar los mármoles del Partenón. Aunque está pensando en una propuesta de darle a Grecia un “NFT exclusivo” de las esculturas.
El fin de la propuesta es “resolver preguntas irrazonables e innecesarias sobre la verdadera propiedad de la historia”. Luego de que Atenas lleva años reclamando la devolución de estos mármoles.
Existen otros museos que buscan utilizar blockchain a fin de aumentar su atractivo turístico, incluso algunos dicen que los Museos y los NFTs serán las galerías del futuro.
Rodin is known to have loved ancient Greek sculpture – sometimes he even drew directly from these ancient works. Rodin’s ‘The Age of Bronze’ mirrors the pose of this figure from the Parthenon frieze. https://t.co/TpirXn2Tno #RodinExhibition pic.twitter.com/6eeMgCFuch
— British Museum (@britishmuseum) March 10, 2018
Museo, NFTs y repatriación
Un portavoz del Museo Británico aseguró que el “generoso compromiso” debería poner fin a la batalla por las famosas esculturas que fueron adquiridos por un aristócrata escocés a principios del siglo XIX y después vendidos a Reino Unido, afirmó en entrevista con Hyperallergic.
En una conferencia de prensa esta mañana, sábado 1 de abril, el primer ministro Rishi Sunak expresó su apoyo al plan y afirmó que el NFT es “infinitamente más valioso” porque las esculturas físicas, que han sobrevivido 2500 años, “nunca podrían durar tanto”.
“De esta manera podemos estar seguros de que no habrá daños adicionales a las preciadas esculturas. Se acuñará una versión de token de los mármoles de Elgin (sic) y se transferirá a la jurisdicción de la Dirección General de Antigüedades y Patrimonio Cultural de Grecia para garantizar que no haya más confusión o debate sobre su verdadera propiedad”, aseguró el político.
El Ministerio de Cultura de Grecia aún no ha respondido a la solicitud de comentarios de Hyperallergic , pero anoche, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tuiteó simplemente, “JFC”.

¿Por qué el debate?
Thomas Bruce, el séptimo conde de Elgin, retiró del Partenón las esculturas de mármol que representa una batalla entre centauros y el legendario pueblo Lapita de la antigua Grecia. El aristócrata las llevó al territorio británico con permiso del Imperio Otomano, que controlaba a Grecia a principios del Siglo XIX.
También podría interesarte leer: NFTs en China: Lugares escénicos y museos históricos buscan aumentar su atractivo público
Sin embargo, la legalidad de la remoción de la escultura es cuestionada por Grecia, país que pide la repatriación de los mármoles desde 1835. Inglaterra no cede en su intento de que los mármoles les pertenezcan, a pesar de la presión adicional de la reciente repatriación de fragmentos de mármol por parte del Vaticano.
Tifanny Jenkins, escritora británica que defiende la estancia de los mármoles en el Museo, afirmó que “el blockchain realmente sería una elegante solución al complejo diálogo al rededor de la cultura, la historia y su propietario”.