Un ejecutivo del gigante de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, refuto los informes que afirman que la empresa abandono sus planes de Metaverso. La palabra de moda se popularizó con el cambio de nombre en 2021.
Durante un evento de prensa realizado en la ciudad de Nueva York, el pasado 12 de mayo, Meta presentó sus últimas herramientas generativas AI Sandbox para anunciantes, pero la situación no quedó ahí, Nicola Mendelsohn, Directora del Grupo de Negocios Globales, confirmó el continuo interés de la compañía en el Metaverso.
Según Mendelsohn, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, fue inequívoco acerca de su entusiasmo por el Metaverso.
Leer más: ‘Adiós a los mundos virtuales’, ¿el Metaverso es cambiado por la inteligencia artificial?
Los auriculares Quest VR e IA para dar forma
Los informes sugieren que existe un creciente desinterés entre el público, sin embargo, durante el evento, Mendelsohn expresó su pasión y esperanza en los mundos virtuales a los asistentes. Según el orador, es importante señalar que la realización completa del proyecto tomará aproximadamente de cinco a diez años.
En respuesta a la creciente especulación en torno a la reciente adopción de inteligencia artificial por parte de la empresa, Mendelsohn la refutó. Esto ocurre después de un período en el que la empresa, antes conocida como Facebook, Inc., se centró mucho en discutir sus intenciones para los mundos virtuales.
El concepto de una futura Internet inmersiva e interactiva ganó mucha atención tras el anuncio y el cambio de marca de Meta. Sin embargo, la exageración que rodeaba esta idea se disipó rápidamente.
En medio del revuelo que rodea a las herramientas de IA generativa, existe una creciente preocupación entre los analistas y críticos de que la empresa esté cambiando su enfoque hacia la última tendencia tecnológica.
Leer más: Metaverso y su funcionalidad: Elementos para entender
La apuesta aún se mantiene firme
A pesar de que Reality Labs, la división de Meta centrada en el Metaverso, sufrió una pérdida de 3 mil 900 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, que es mil millones de dólares más que en el mismo período de 2022.
Según Meta, la empresa prevé que la IA generativa desempeñará un papel crucial en el desarrollo de los mundos virtuales, que está estrechamente relacionado con sus cascos de realidad virtual Quest. Además, anticipa que los creadores y las marcas aprovecharán esta tecnología para construir mundos virtuales en el futuro.
Por ejemplo, el AI Sandbox, un paquete de software publicitario lanzado recientemente por la empresa, utiliza IA generativa para producir textos publicitarios dirigidos a diversos datos demográficos, recortar fotos y videos automáticamente y transformar mensajes de texto en imágenes de fondo para anuncios de Facebook e Instagram.
Leer más: Las ventas de juegos de Metaverso alcanzarán los mil 300 mil millones para 2033
La IA generativa de Meta podría revolucionar la construcción
La tecnología de IA generativa de la compañía dueña de Facebook tiene el potencial de ser utilizada para construir espacios 3D en el futuro.
“Imagina que eres una empresa con aspiraciones de construir un universo dentro del Metaverso”, Mendelsohn.
Según Mendelsohn, el proceso actualmente es bastante engorroso, pero en un futuro con la IA generativa y el aprendizaje automático revolucionarán la forma en que abordamos los proyectos de construcción. Según los expertos en el campo, las personas podrán expresar simplemente su deseo de construir una habitación y presenciar una multitud de acciones que se desarrollan como resultado de estas herramientas avanzadas.
John Hegeman, vicepresidente de monetización de Meta, dijo que la integración de la tecnología de inteligencia artificial ayudará en el desarrollo eficiente de los mundos virtuales. Incluso, afirmó el Metaverso presenta una vía prometedora para generar valor para las personas mediante la utilización de la IA.
Por ejemplo, Oncyber, una plataforma de construcción de mundos en 3D, presentó recientemente una nueva herramienta impulsada por IA llamada Magic Composer. Esta herramienta permite a los usuarios personalizar sus entornos digitales mediante comandos de texto que funcionan con ChatGPT de OpenAI.
Mendelsohn cree que el plan todavía está a unos años de distancia.
*Traducción de NFTNewsPro*