¿El Metaverso puede ser diverso? A fin de incluir más a la comunidad LGTBIQ+ en la Web3, Maricoin y CanalYOU! se unen para hacerlo posible con Metadiverso.
De acuerdo al comunicado, hasta ahora, faltaba un punto de encuentro global. “¿Por qué no crear un mundo de la diversidad, en el que convivamos todos, en el que todos podamos ser las personas que queremos ser?”, ha reflexionado Juan Belmonte, creador de Maricoin, en la presentación este miércoles del Metadiverso, un nuevo espacio virtual colectivo para las personas LGTBIQ+.
Leer más: El 3 de NFT: Proyectos que apoyan la diversidad
@nosoyun__robot Los #NFTs han abierto un mundo de posibilidades aptas para diversos públicos, y en esta diversificación existen proyectos fundamentados en la filantropía, la exposición y el apoyo económico a diferentes sectores de la sociedad. 50mm Collective es un proyecto que apoya a artistas de diferentes comunidades, sobre todo la comunidad #lgbtq . Siendo uno de los principales vehículos para la distribución, la venta y exposición de obras. #arte #artetiktok #comunidad #proyecto #nft #parati #fyp #nftartwork #blockchain #NFTs #web3 #lgbt #pride
Metadiverso se une al Metaverso
La intensión no sólo es agregar a la comunidad a la Web3, también es brindar un espacio donde se pueda interactuar y convivir sin importar las barreras geográficas.
“Se trata de una isla, compuesta de varios núcleos arquitectónicos, donde hay ocio (conciertos, teatros), formación (másteres, charlas), museos de arte, historia y antropología LGTBI, oficinas (gratuitas para las asociaciones LGTBI que den información y ayuda), espacios de socialización como bares y cafés, tiendas de ropa, y hasta sitios para bodas”, ha desarrollado.
De acuerdo con los desarrolladores, a través de los avatares, podemos ser las personas que queremos ser y mostrarnos tal y como somos, por esta razón, el proyecto, poco a poco, va a ser “aún más inclusivo y más diverso”.
“A través de la tecnología off-chain y los NFT, que no dejan de ser certificados digitales, queremos conseguir que se puedan oficiar bodas totalmente legales en el Metadiverso, para gente que no puede casarse en su país. También, a través de colaboraciones con empresas de seguros, queremos conseguir que puedan tener el apoyo de un seguro familiar a través del Metadiverso, aunque estén en un país en el que su matrimonio no sea legal”, dijo Belmonte.
Leer más: ‘Alma NFT’, usar blockchain para reforestar ciudades

Una situación de incluir y solucionar
Actualmente, 69 países (uno de cada tres) en el mundo criminalizan la homosexualidad, castigándola en 11 de ellos con pena de muerte. “Una discriminación que no se detiene en estos países y que salta a las sociedades occidentales, traduciéndose en delitos de odio contra las personas LGTBI —que han aumentado este año en España más del 50 por ciento— y en discriminación laboral y financiera. Más del 40 por ciento del colectivo no está bancarizado ni se siente representado por el sistema financiero tradicional”, ha aclarado Francisco Álvarez, presidente y CEO de Maricoin.
“El tener un punto de encuentro, aunque sea digital, para todo el colectivo LGTBI, un lugar donde poder ser quien eres, mientras la ultraderecha avanza vertiginosamente por toda Europa, es importantísimo y muy necesario”, ha afirmado Belmonte. Italia, por ejemplo, está limitando los derechos parentales de las parejas homosexuales, y Hungría ha aprobado una ley que favorece las denuncias anónimas contra familias homosexuales. “Ya tenemos bandera, moneda y televisión, y también queremos nuestra tierra. Porque los maricones estamos en todas partes, ¿en qué familia no hay un maricón?”, ha concluido, sobre un proyecto que pretende ser “la nueva etapa de Maricoin y CanalYOU!”.
Maricoin, la primera criptomoneda creada por y para la comunidad LGTBIQ+
“Maricoin, que nació hace un año y medio, es la primera criptomoneda creada por y para la comunidad LGTBIQ+. Un medio de pago que materializa el valor y la lucha del colectivo. Una moneda social, ética, transparente y transversal”, define Álvarez. Descansa, dice, sobre “cuatro patas”: “La primera, que la moneda social, cuanto más se usa, más valor tiene, y así podemos ayudar al colectivo a través de los intereses que reciben las asociaciones y organizaciones del colectivo, para las que reservamos una de cada cinco monedas, 50 millones de dólares (45.6 millones de euros).
La segunda, los comercios que admiten Maricoin, que ya son más de 100. Aparecen en el Marimap y, por lo tanto, ganan clientes, y además, se les devuelve el 1 por ciento de cada transacción. La tercera, los más de 14 mil personas que utilizan Maricoin. Y la cuarta, que su desarrollo puede contribuir a ayudar a miembros del colectivo en situación de exclusión o riesgo”, pues un 2 por ciento de Maricoins, cinco millones de dólares (4.56 millones), están a disposición del colectivo para afrontar situaciones de emergencia.
*Con información del El País, Maricoin, Canal You!*