Cuando se intenta hablar del auge y caída de FTX se toma como referencia su quiebra. Pero, el impacto en el mundo cripto y de los negocios, es más fuerte que su bancarrota.
- Las réplicas del colapso de FTX continuan no sólo con las criptos, sino también en todo el ecosistema. Y es que, FTX pasó de ser el tercer exchange de Bitcoin (BTC) y criptomonedas más grande del planeta, a declararse en bancarrota.
Aunque su historia y su impacto es tan importante en el mundo de los negocios, sobretodo para un sector que busca despegar, FTX sigue dando de qué hablar, dado que muy pocos entienden su peso.
Es por ello, que en No Soy un Robot a lo largo de “Auge y Caída de FTX”, te ayudaremos a entender por qué este caso es tan importante en el ecosistema de las criptomonedas o por qué se le da tanta relevancia. Para entenderlo, primero hay que desglosar a FTX.
@nosoyun__robot Porque quizá lo que sabes de las #criptomonedas no sea lo único, ahí te van otras más para tu conocimiento. #Cripto #Bitcoin #satoshinakamoto #NSURexplain #NSUR
¿Quién fue o es FTX?
Podría decirse que FTX era y es una casa de cambio de criptomonedas, es decir, su propósito era y es ofrecer a sus clientes un espacio para intercambiar monedas digitales por otras monedas digitales o por dinero tradicional y viceversa. En otras palabras, era una de las exchanges (brokers) más importantes de la industria.
- ¿Por qué hablamos de es o era? Luego de lo que pasó con FTX, la empresa pasó por un periodo de reestructuración interna que aún sigue procesando.
Al frente de FTX, con oficinas centrales en las Bahamas, se encontraba Sam Bankman-Fried. La empresa había invertido millones de dólares en acciones de cabildeo para conseguir que los legisladores estadounidenses instituyeran legislación favorable para la criptoindustria.
Junto con ello, logró que FTX despegara y lograra diversos crecimientos mundiales:
- Su fundación en 2019, y su persuasión en regulaciones, le ganó un lugar entre los líderes de la industria cripto como Binance.
- El broker permitía que traders minoristas e instituciones pudieran comprar y vender criptoactivos, tokens apalancados, NFTs, futuros, acciones, acciones tokenizadas y moneda fiduciaria. Además, la compañía también disponía de su propio token: FTT —que se listaba entre los primeros 100 con mejor capitalización del mercado—.
- Además, FTX logró grandes acuerdos publicitarios, como por ejemplo el FTX Arena, estadio del equipo de la NBA, Miami Heat, cuyo nombre fue cambiado a finales de 2021.
- Incluso, Visa anunció una asociación con FTX para desplegar un programa de tarjetas de débito en 40 países de todo el mundo.
Todo ello sumó para convertirse, según CoinMarketCap, en una empresa reconocida por volumen de operaciones. En otras palabras su ‘éxito’ le permitió crear consorcios para incrementar su auge en el sector.
Aunque no era el único camino, FTX también apoyaba causas altruistas debido a sus políticas corporativas; el exchange afirma que, a la fecha, ha donado más de 10 millones de dólares a entidades con fines benéficos.
- Es por eso que hablar del auge y caída de FTX es tan importante.

¿Por qué se habla de un auge y caída de FTX?
FTX impactó a todo el mundo; alrededor de 100 empresas estaban afiliadas, incluso tenía más de un millón o más acreedores. Sin embargo, ante la situación, FTX ha dicho que no sabe quiénes son sus principales acreedores ni dónde pueden encontrarse muchos activos.
- Para imaginar su impacto, por ejemplo, en América Latina logró actividades en 16 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Para entender su peso, hay que recordar que la tecnología blockchain, en sí la Web3, es un sistema descentralizado, es decir, las empresas de criptomonedas están muy entrelazadas —invierten unas en otras, se compran tokens entre ellas y se prestan tokens y capital unas a otras—, lo cual significa que la asociación de FTX con el mundo impacta no sólo a ella si no a todo un sector, específicamente la industria cripto.

La batalla se extendió
La industria de las criptomonedas desde hace tiempo ha batallado para convencer a los reguladores, inversionistas y clientes comunes de que es confiable. La caída de FTX, que parecía más estable que otras empresas, regresó el miedo a las inversiones de criptomonedas, pues redujo un 20 por ciento el valor que desde inicios de 2022 no se veía.
Pero, ¿por qué fue su caída? Conocer las causas que llevaron a la caída de FTX va más allá del debate si es “fraude o no”. Si quieres saber más, no te pierdas la siguiente parte de “Auge y Caída de FTX” este martes, en nuestra segunda entrega.