Las réplicas del colapso de FTX continuan no sólo con las criptos, sino también en todo el ecosistema. Y es que, FTX pasó de ser el tercer exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas más grande del planeta a declararse en bancarrota, en menos de una semana.
Este sábado 19 de noviembre, FTX dijo que había lanzado una revisión de sus activos globales y que se estaba preparando para la venta o reorganización de algunos negocios, informa BBC.
Una audiencia ante un juez de quiebras de Estados Unidos fue fijada para el martes, no está claro cuánto recuperarán las personas que tienen fondos invertidos en FTX al final del proceso de quiebra, aunque muchos expertos advirtieron que puede ser una pequeña fracción de lo que colocaron en la empresa.
Pero la pregunta es, ¿por qué este caso están importante en el ecosistema de las criptomonedas o por qué se le da tanta relevancia? La respuesta tiene que ver con qué significó un aprendizaje para el ecosistema en general, y para entenderlo, primero hay que desglosar a FTX.
¿Qué es o fue FTX?
Sam Bankman-Fried, también conocido por sus iniciales SBF, construyó una fortuna personal que llegó a valorarse sobre los 16 mil millones de dólares. En 2017 creo la firma Alameda Research, dedicada originalmente a invertir en arbitrajes con criptomonedas, la cual, se convirtió posteriormente en la rama de inversiones del exchange FTX, empresa con volúmenes diarios de comercios sobre los 14 millones de dólares.
En otras palabras FTX era la tercer más importante casa de cambio de criptomonedas, es decir, su propósito era ofrecer a sus clientes un espacio para intercambiar monedas digitales por otras monedas digitales o por dinero tradicional y viceversa, y su importancia recaía en que la mayoría de las operaciones realizadas con criptomonedas en el mundo eran a través de FTX, incluso algunas empresas de pagos como Visa estaban asociadas a ella.
Además, FTX logró grandes acuerdos publicitarios, como por ejemplo el FTX Arena, el estadio del equipo de la NBA, Miami Heat, cuyo nombre fue cambiado a finales de 2021.
¿Qué fue lo que pasó entonces?
El 2 de noviembre, al parecer, se había filtrado un documento que demostraba que Alameda Research, un fondo de cobertura operado por Bankman-Fried, tenía una gran cantidad, un tanto inusual, de tókenes FTT, criptomoneda propiedad de FTX, esto informado por CoinDesk. En teoría, FTX y Alameda son empresas independientes, pero en la noticia se daba a entender que tenían vínculos financieros estrechos.
Binance anunció el 6 de noviembre su intención de vender sus tókenes FTT “debido a revelaciones recientes”. En respuesta, el precio de los FTT se desplomó y los operadores se apresuraron a abandonar a FTX, por temor a que se convirtiera en otra criptoempresa más en desgracia. Justo como el caso de Terra (LUNA).
Lo que se descubrió después fue que FTX el exchange compraba FTT utilizando el 33 por ciento de las ganancias resultantes por las comisiones generadas por la plataforma. Esto permitía reducir el circulante de FTT en el mercado y al mismo tiempo, el exchange comenzó a utilizarlo como garantía para pedir préstamos.
Empiezan los rumores: la bancarrota es declarada
Luego del anunció de Binance sobre la venta y la directora de Alameda Research, Caroline Ellison agradeciera la venta, a partir del 7 de noviembre, Sam Bankman-Fried comenzó a comentar en Twitter “que un competidor está tratando de perseguirnos con rumores falsos”, sin embargo todos ellos fueron borrados luego de la declaración de bancarrota de FTX.
Aún antes de la bancarrota, Sam Bankman y Changpeng Zhao, el 8 de noviembre llegaron a un acuerdo para que Binance invirtiera en FTX, a fin de que se pudieran salvaguardar los activos de los clientes, lamentablemente, El 9 de noviembre, Binance anunció que había decidido no comprar FTX, “tras completar el debido proceso de auditoría de la empresa”. Además, citó investigaciones regulatorias e informes sobre la mala gestión de fondos.
Esta noticia terminó por derrumbar el precio de FTT, perdiendo así más del 90 por ciento de su valoración en apenas 4 días.
Las consecuencias no se hicieron esperar
Al no contar con el suficiente fondo para permitir a sus inversores líquidarse, el exchange inhabilitó los retiros de criptomonedas de todos sus usuarios. Esto causó temor entre los inversionistas al ver represados sus fondos, sin posibilidades de retiros.
Sin embargo, ante el esfuerzo, el 11 de noviembre, FTX se declara oficialmente en bancarrota bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos, la cual le permite proteger los activos de la empresa de los acreedores mientras se procede con la liquidación. Pero, ocasiona la congelación de todos los activos.
Luego de esto, más noticias malas empezaron a llegar, la revista Fortune hizo una recopilación de en cuántas empresas estaba involucrado Sam Bankman-Fried y su conglomerado de FTX antes de la quiebra. Según el registro, 77 empresas, en su mayoría dedicadas a la industria de las criptomonedas, tienen como principales inversionistas a FTX, de las cuales, la mayoría de ellas, luego de conocerse la quiebra del exchange, han tenido serios problemas financieros.
El 12 de noviembre, justo un día después de declararse la bancarrota, FTX fue hackeados por más de 600 millones de dólares. Con todo esto, oficialmente se impusieron en los gobiernos nuevas medidas para la regulación de la exchange de criptomonedas.
Además, el caso de FTX pasó a mano de las cortes judiciales de algunos países en los que operaban las filiales de FTX, como Estados Unidos, Chipre y Bahamas. Actualmente, los agentes federales del Departamento de justicia y de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos investigan este caso.
Al día de hoy, el jugador de futbol americano Tom Brady, la modelo Gisele Bündchen y los jugadores de baloncesto Stephen Curry y Shaquille O’Neal aparecen en la demanda colectiva contra el intercambio de criptomonedas FTX. Su principal argumento es que estos y otros famosos respaldaron la plataforma de criptomonedas, a pesar de que se trataba de un “esquema fraudulento fabricado para aprovecharse de inversionistas poco sofisticados de todo el país, que usaban aplicaciones para realizar inversiones”, afirma el pleito.
¿Por qué la situación de FTX ha afectado al mercado de las criptomonedas?
La industria de las criptomonedas desde hace tiempo ha batallado para convencer a los reguladores, inversionistas y clientes comunes de que es confiable. La caída de FTX, que parecía más estable que otras empresas, además del retiro de Binance de la compra, han sobresaltado al mercado.
Incluso, a regresado el miedo a las inversiones de criptomonedas, pues ya redujo un 20 por ciento el valor que desde inicios de 2022 han luchado por alcanzar los mercados como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), mismo que no han estado ni cerca de alcanzar su máximo histórico de hace un año.